En un nuevo episodio de tensión política en Venezuela, el régimen de Nicolás Maduro ha inhabilitado a diez alcaldes opositores, acusándolos de apoyar la candidatura presidencial de Edmundo González Urrutia, abanderado de la Plataforma Unitaria Democrática (PUD). La medida, tomada por la Contraloría General, ha sido interpretada por la oposición como una represalia política.
Solidaridad y Denuncia de González Urrutia
Edmundo González Urrutia, candidato presidencial de la PUD, se solidarizó con los alcaldes inhabilitados y criticó la decisión a través de la red social X. “La creciente persecución confirma que Venezuela ha decidido cambiar y lo expresará con determinación este 28 de julio”, afirmó González Urrutia. Según el candidato, esta acción es una muestra del “desespero” del régimen de Maduro frente a unas elecciones presidenciales inminentes.
Detalles de las Inhabilitaciones
La Contraloría General ha inhabilitado a los alcaldes opositores Iraima Vásquez y José María Fermín, de los municipios Tubores y Villalba en Nueva Esparta, y a Heriberto Materán de la localidad de Motatán en Trujillo, entre otros. Estas inhabilitaciones, que impiden a los funcionarios ocupar cargos públicos por 15 años, fueron emitidas mediante resoluciones fechadas el 24 de mayo de 2024. Hasta el momento, la Contraloría no ha hecho declaraciones públicas sobre estas acciones.
Reacciones de la Oposición
El opositor Henrique Capriles calificó la inhabilitación de “aberrante” y señaló que refleja el “desespero” del régimen. Capriles, inhabilitado él mismo hasta 2032, expresó su solidaridad con los alcaldes sancionados y afirmó que la voluntad del pueblo será ratificada en las elecciones del 28 de julio. También hizo un llamado a la ciudadanía a continuar con el trabajo de “información, motivación y organización” para apoyar a González Urrutia.
Contexto y Perspectivas
La inhabilitación de opositores es una táctica recurrente del régimen chavista para debilitar a sus adversarios. En abril, otros cinco opositores fueron inhabilitados, incluyendo a un alcalde. Esta estrategia busca desmotivar el voto opositor, pero la PUD y sus líderes insisten en la necesidad de participación y vigilancia en el proceso electoral. González Urrutia enfatizó en un encuentro reciente la importancia del papel de los jóvenes en este contexto, llamando a la vigilancia activa durante las elecciones.
A medida que se acercan los comicios, la tensión política en Venezuela se intensifica, con una oposición determinada a enfrentar los desafíos y un régimen que recurre a medidas cada vez más drásticas para mantener su control. La comunidad internacional observa de cerca, preocupada por el estado de la democracia y los derechos humanos en el país.