La administración de Claudia Sheinbaum busca expandir el acceso a la educación superior en México con la creación de nuevas universidades y la ampliación de sedes.
Este miércoles 23 de octubre, Mario Delgado Carrillo, secretario de Educación Pública, presentó la nueva estrategia educativa del gobierno de Claudia Sheinbaum, cuyo objetivo principal es incrementar en al menos 300 mil los lugares disponibles en universidades públicas gratuitas a lo largo de su administración. El anuncio, realizado durante la conferencia de prensa matutina, conocida como “La Mañanera del Pueblo”, fue presidido por la mandataria nacional.
Universidades con expansión nacional
El plan del gobierno incluye la creación de nuevas sedes de universidades públicas y el fortalecimiento de las ya existentes. En su intervención, Delgado Carrillo subrayó que la Universidad Rosario Castellanos, surgida en la Ciudad de México, tendrá un papel central en la expansión de la matrícula, con 30 nuevas sedes a nivel nacional, las cuales albergarán entre 3 mil y 7 mil estudiantes por campus, lo que sumará aproximadamente 150 mil nuevos lugares.
De igual forma, se proyecta la expansión de la Universidad de la Salud con la creación de 10 nuevas sedes en todo el país. Esto permitirá que más de 25 mil jóvenes se sumen a los actuales estudiantes, alcanzando una matrícula total de 29 mil personas en este sector especializado en las ciencias de la salud.
Universidades del Bienestar y otras instituciones
El sistema de Universidades del Bienestar Benito Juárez, un programa que ha logrado llevar la educación superior a regiones con menos oportunidades educativas, también formará parte de este esfuerzo nacional. Según Delgado Carrillo, la presidenta Sheinbaum ha dispuesto la creación de 50 nuevas sedes, lo que generará 40 mil nuevos lugares para estudiantes, elevando el número total de estudiantes atendidos por este sistema a 110 mil.
Otro actor relevante en esta estrategia será el Tecnológico Nacional de México (TecNM), cuya matrícula crecerá en un primer momento en 55 mil plazas adicionales. No obstante, la meta se ha ajustado a 85 mil nuevos espacios, con lo que se espera que esta institución albergue a más de 660 mil estudiantes al finalizar el sexenio.
El Instituto Politécnico Nacional se suma al reto
Delgado Carrillo también destacó la participación del Instituto Politécnico Nacional (IPN), que ha incrementado su matrícula en 40 mil lugares durante los últimos cinco años. Con el respaldo del rector Arturo Reyes, el IPN se ha comprometido a crear 30 mil plazas adicionales en los próximos seis años, alcanzando así un total de 246 mil estudiantes. Este aumento será fundamental para cumplir la ambiciosa meta que se ha planteado el gobierno federal.
Una meta ambiciosa pero alcanzable
Al finalizar la presentación de esta estrategia, el secretario de Educación destacó que la cifra de 330 mil nuevos lugares es incluso mayor a la meta inicial establecida por la presidenta Sheinbaum. “Habíamos planteado un mínimo de 300 mil, pero estamos proyectando llegar a 330 mil nuevos espacios en la educación superior pública, asegurando que más jóvenes tengan la oportunidad de continuar sus estudios de manera gratuita”, concluyó Delgado Carrillo.
El gobierno de Sheinbaum reafirma con esta estrategia su compromiso de ampliar el acceso a la educación superior en todo el país, apostando por el fortalecimiento de las instituciones públicas y el desarrollo de nuevas oportunidades para los jóvenes mexicanos.