Sheinbaum destaca importancia del T-MEC tras fallo adverso sobre maíz transgénico

“Vamos a darle la vuelta a esta resolución”, afirma la mandataria mexicana

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, se pronunció sobre el reciente fallo del panel de resolución del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), que favoreció a Estados Unidos en la disputa sobre el comercio de maíz genéticamente modificado. La mandataria insistió en la importancia del tratado y delineó medidas para proteger la biodiversidad del país.

“Hay que recordar, el T-MEC fue firmado en su momento por AMLO y Trump. Es, por mucho, el tratado comercial más exitoso, incrementando el comercio entre los tres países en 48% desde 2020”, expresó Sheinbaum durante una conferencia en Ciudad Juárez. Subrayó que este acuerdo, pactado en 2018 entre México, Estados Unidos y Canadá, ha fortalecido las relaciones comerciales y destacó que el comercio trilateral supera tres veces el intercambio entre Estados Unidos y China.

Sin embargo, el fallo del panel T-MEC estableció que México violó sus compromisos comerciales al restringir el maíz transgénico de origen estadounidense, lo que llevó a la Representación Comercial de la Casa Blanca (USTR) a ganar la disputa legal contra el gobierno mexicano. Según el panel, las medidas impuestas por México “no se basan en la ciencia” y afectan el acceso al mercado acordado en el tratado.

Proteger la biodiversidad: un reto nacional

Sheinbaum enfatizó que el maíz es un pilar de la identidad y biodiversidad mexicana, recordando que su origen radica en la domesticación realizada por los pueblos originarios de Mesoamérica. Además, se refirió a los riesgos que implica el maíz transgénico, cultivado con herbicidas, para la salud humana y el medio ambiente.

En este contexto, destacó la importancia del decreto emitido en 2023 por el ex presidente Andrés Manuel López Obrador, que prohibía el uso de maíz transgénico en productos básicos como la masa y las tortillas. “Sin maíz no hay país. Vamos a trabajar junto al Congreso y con los diputados para legislar en febrero y proteger nuestro maíz”, declaró.

Impacto comercial y futuro del T-MEC

A pesar de las tensiones generadas por este fallo, Sheinbaum reafirmó la relevancia del T-MEC como motor del crecimiento económico en América del Norte. México es actualmente el principal socio comercial de Estados Unidos, con un intercambio bilateral que en 2023 alcanzó casi 798 mil millones de dólares.

La mandataria concluyó con un mensaje optimista, asegurando que México buscará alternativas para cumplir con el tratado sin comprometer su biodiversidad. “Vamos a darle la vuelta a esta resolución y seguiremos fortaleciendo nuestra relación con Estados Unidos y Canadá. Nuestra historia de cooperación y comercio es más fuerte que cualquier diferencia.”