El organismo deberá garantizar la elección con solo seis mil 329 millones de pesos.
El Instituto Nacional Electoral (INE) enfrenta un desafío sin precedentes tras la aprobación de un recorte presupuestal del 52.21% para organizar la primera elección judicial de México, prevista para 2025. El Consejo General del INE decidirá esta semana cómo ajustará sus operaciones para cumplir con este histórico proceso con recursos significativamente limitados.
De los 13 mil 205 millones de pesos solicitados por el organismo, únicamente se le asignaron seis mil 329 millones, lo que ha obligado a la institución a priorizar actividades esenciales y recortar proyectos de menor impacto. Según detalló la Comisión Temporal de Presupuesto del INE, presidida por el consejero Uuc-kib Espadas, las áreas clave afectadas incluyen la Cartera Institucional de Proyectos, que sufrirá una reducción del 51.45%, y el presupuesto base, que disminuirá un 6.87%.
Preocupación por claridad en los recortes
Representantes de los partidos políticos han manifestado inquietud sobre los ajustes específicos en las partidas presupuestales, exigiendo transparencia sobre los proyectos que podrían ser afectados. Durante las discusiones, se enfatizó la necesidad de garantizar la calidad de los procesos electorales, a pesar de las limitaciones financieras.
Uno de los puntos más controvertidos es que los recursos destinados a los partidos políticos permanecerán intactos, con un total de siete mil 354 millones de pesos asignados para 2025. Esto ha generado críticas sobre las prioridades en la distribución del presupuesto, especialmente en un contexto de austeridad para el INE.
Un reto histórico para la democracia mexicana
La elección judicial de 2025 marcará un hito en la historia de México, al permitir a los ciudadanos elegir directamente a jueces y magistrados del Poder Judicial de la Federación. Sin embargo, la organización de este proceso en medio de recortes presupuestales representa un desafío significativo.
Desde el INE, consejeros han advertido que “no se hacen milagros” y han subrayado que la colaboración de todas las partes involucradas será crucial para superar los obstáculos logísticos y financieros. Según la institución, la transparencia y el uso eficiente de los recursos serán fundamentales para garantizar un proceso electoral confiable y de calidad.
Decisión clave esta semana
El próximo jueves, el Consejo General del INE votará la aprobación final de los ajustes presupuestales. Esta decisión será determinante para definir qué actividades se priorizarán y cómo se distribuirán los recursos disponibles.
El recorte ha reavivado el debate sobre la autonomía y operatividad del INE, en un momento crucial para la democracia mexicana. Mientras tanto, los partidos políticos continúan presionando por mayor claridad sobre las decisiones presupuestales, con el objetivo de evaluar el impacto y garantizar el éxito del histórico proceso de elección judicial.