Trump plantea renombrar el Golfo de México como “Golfo de América”

El presidente electo sugiere un cambio para “reflejar apropiadamente” el control estadounidense.

En una sorpresiva declaración durante una conferencia de prensa en su propiedad de Mar-a-Lago, Donald Trump, presidente electo de Estados Unidos, anunció su intención de cambiar el nombre del Golfo de México a “Golfo de América”. Según Trump, el nuevo nombre refleja mejor el control y la influencia estadounidense sobre el área, una propuesta que ya está generando controversia en el ámbito político internacional.

“Vamos a cambiar el nombre del Golfo de México por el de Golfo de América, que suena muy bien. Eso cubre mucho territorio”, afirmó el magnate republicano, visiblemente complacido con su idea. Además, añadió: “El Golfo de América, qué hermoso nombre. Y es apropiado”.

Aunque no precisó cuándo se materializará esta propuesta, Trump prometió que el anuncio oficial se hará “en una fecha futura bastante próxima”. El presidente electo justificó su decisión argumentando que Estados Unidos hace la mayor parte del “trabajo” en la región, y añadió que considera al golfo como parte del territorio estadounidense en términos económicos y estratégicos.

Críticas implícitas a México y sus consecuencias

En sus comentarios, Trump no perdió oportunidad para criticar a México, calificándolo de “un lugar muy peligroso” y sugiriendo que el país tiene problemas graves que impactan la seguridad de Estados Unidos. En línea con sus promesas de campaña, reiteró la imposición de aranceles a México y Canadá, enfatizando que “las drogas están entrando en cifras récord” desde ambos países.

Los comentarios, aunque no respaldados por datos específicos, han encendido las alarmas entre analistas que señalan que una declaración de esta naturaleza podría complicar aún más las tensiones diplomáticas en la región.

Hasta ahora, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, no ha emitido declaraciones oficiales sobre el tema. Sin embargo, fuentes cercanas indican que ambos mandatarios discutieron previamente sobre las amenazas arancelarias durante los últimos meses.

Planes internacionales más allá del golfo

El renombramiento del golfo no es el único tema polémico en la agenda de Trump. Durante la misma conferencia de prensa, el presidente electo insinuó la posibilidad de utilizar al ejército estadounidense para recuperar el Canal de Panamá, una infraestructura vital que acusó a Panamá de manejar con “precios exorbitantes” para los buques estadounidenses.

En respuesta a una pregunta de un periodista, Trump se limitó a decir: “No voy a comprometerme a hacerlo. Puede que ustedes tengan que hacer algo”, dejando abierta la posibilidad de acciones futuras en esa región.

Además, mencionó que su administración sigue interesada en Groenlandia. Su hijo mayor, Donald Trump Jr., fue enviado al territorio ártico autónomo como parte de una visita diplomática y exploratoria tras los comentarios del presidente electo sobre el potencial de compra del área.

Impacto político y reacciones

El plan de rebautizar el Golfo de México ha generado reacciones encontradas dentro y fuera de Estados Unidos. Políticos estadounidenses de los estados que colindan con el golfo, como Texas, Luisiana, Florida, Alabama y Misisipi, se mostraron inicialmente escépticos, aunque algunos congresistas republicanos han respaldado la idea.

Internacionalmente, la propuesta de Trump ha sido recibida con críticas. Expertos en relaciones exteriores advierten que un cambio de este tipo podría interpretarse como un acto simbólico de apropiación cultural y política que afectaría las relaciones entre México y Estados Unidos.

Lo que está por venir

A pocos días de asumir el cargo, las declaraciones de Trump han reafirmado su enfoque poco convencional y polémico en asuntos internacionales. La expectativa ahora está puesta en cómo manejará la oposición tanto interna como externa a estas propuestas, que parecen marcar el inicio de una administración cargada de tensiones diplomáticas.