Carlos Slim asistirá a la investidura de Donald Trump buscando acuerdos comerciales

El magnate mexicano liderará diálogos estratégicos ante posibles aranceles y medidas migratorias.

En un movimiento que subraya la importancia de la relación bilateral entre México y Estados Unidos, el empresario mexicano Carlos Slim, acompañado de otros líderes empresariales, asistirá el próximo 20 de enero a la ceremonia de investidura del presidente electo estadounidense Donald Trump. La visita tiene como objetivo entablar conversaciones con altos funcionarios del gobierno entrante para tratar temas sensibles como los posibles aranceles y las medidas migratorias que han generado preocupación en México.

Preparativos estratégicos ante la incertidumbre

El anuncio fue hecho por Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), quien destacó que Slim formará parte de las gestiones para mitigar los impactos económicos y sociales que podrían derivarse de las políticas de Trump. La noticia fue revelada tras una reunión entre empresarios mexicanos y canadienses, autoridades del gobierno federal y la presidenta Claudia Sheinbaum, realizada en Palacio Nacional.

“Estamos trabajando juntos para un plan en el tema de aranceles con Estados Unidos”, declaró Cervantes, añadiendo que ya se han creado mesas de trabajo en el CCE y en el Senado para abordar las posibles repercusiones.

Según Cervantes, la delegación mexicana, que incluye a Slim, participará en reuniones estratégicas en Washington. “Vamos a estar en Washington, estamos invitados a la cena. Vamos a estar allá con los altos funcionarios de EEUU para empezar a tener pláticas”, puntualizó.

Slim optimista sobre el futuro con Trump

Carlos Slim, conocido por su pragmatismo y visión estratégica, se ha mostrado optimista frente a las amenazas y desafíos planteados por Trump durante su campaña. En noviembre pasado, el magnate señaló que México podría beneficiarse de la relación económica con Estados Unidos, dada la complementariedad entre ambas economías.

“Nos va a ir bien porque somos complementarios… hay una cuestión económica donde México sale favorecido”, afirmó Slim en aquella ocasión, desestimando temores sobre un impacto negativo inmediato.

No obstante, las declaraciones se producen en un contexto tenso: Trump ha amenazado con imponer aranceles de hasta 25% a productos mexicanos, así como deportar a miles de migrantes. Estas medidas han puesto en alerta tanto al sector privado como al gobierno mexicano, que ha advertido que responderá de manera recíproca si tales políticas se concretan.

Un gesto diplomático clave

La asistencia de Slim y otros empresarios mexicanos a la ceremonia de investidura es vista como un gesto diplomático significativo que busca construir puentes con la nueva administración estadounidense. Expertos señalan que este tipo de acercamientos pueden ser cruciales para mitigar tensiones y promover un diálogo constructivo en temas económicos y migratorios que afectan directamente a millones de personas.

El papel del CCE y las acciones futuras

El CCE ha asumido un papel central en los preparativos para enfrentar los posibles retos que Trump pueda imponer. Cervantes destacó que se están realizando esfuerzos conjuntos para fortalecer las estrategias de apoyo a los migrantes repatriados y para garantizar la competitividad de las exportaciones mexicanas.

“Tenemos grupos de trabajo muy profesionales”, aseguró el líder empresarial, quien confía en que las negociaciones en Washington sentarán las bases para acuerdos que beneficien a ambos países.