Sheinbaum destaca en Puebla el aporte de migrantes y rechaza dependencia de México ante EEUU

La mandataria entregó tarjetas del Bienestar y subrayó que México “no es colonia de nadie”.

Claudia Sheinbaum en la Mixteca: defensa de derechos y orgullo nacional
Desde el corazón de la Mixteca poblana, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ofreció un discurso cargado de reconocimiento y reivindicación hacia los migrantes mexicanos en Estados Unidos. Durante la entrega de tarjetas del programa Pensiones Bienestar en Chinantla, Puebla, Sheinbaum subrayó que México no debe ser visto como colonia de ninguna nación, enfatizando el aporte fundamental de los connacionales al desarrollo económico tanto de su país de origen como del vecino del norte.

En compañía del gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier, la mandataria fue recibida calurosamente por habitantes locales y representantes comunitarios, en un evento que destacó la importancia de los programas sociales impulsados por la Cuarta Transformación. Sheinbaum reiteró que estos programas, que alguna vez fueron considerados apoyos, ahora son derechos constitucionales destinados a atender a los sectores más vulnerables de la población, especialmente mujeres mayores, estudiantes y adultos mayores.

“Ya no somos olvidados por nuestros gobernantes”
Sheinbaum resaltó el cambio de paradigma que marcó el inicio de los gobiernos de la Cuarta Transformación en 2018, destacando los principios fundamentales de esta administración: “Por el bien de todos, primero los pobres; no puede haber gobierno rico con pueblo pobre; y Con el pueblo todo, y sin el pueblo nada”.

Criticó las políticas neoliberales de administraciones pasadas, señalando que durante esos periodos no sólo se privatizó lo que era propiedad nacional, sino que se entregaron recursos públicos a manos privadas, dejando al pueblo en el abandono. “El gobierno también tiene responsabilidades. No todo es mercancía, como en el periodo neoliberal”, afirmó.

Puebla y sus migrantes: un motor binacional
Puebla, uno de los estados con mayor número de migrantes en Estados Unidos, fue un escenario propicio para que Sheinbaum destacara el esfuerzo y sacrificio de los mexicanos en el extranjero. “México no es colonia ni protectorado de nadie”, sentenció, añadiendo que las autoridades mexicanas ya están trabajando para ofrecer protección consular y asistencia jurídica a los connacionales en el exterior.

La mandataria destacó que en 2023, los migrantes enviaron 65 mil millones de dólares en remesas, equivalentes a 1.3 billones de pesos, representando sólo el 20% de sus ingresos totales. “El 80% se queda en Estados Unidos, donde todos pagan impuestos y contribuyen al desarrollo económico. ¿Qué sería de Nueva York sin los mixtecos? Siete de cada diez trabajadores del campo en Estados Unidos son mexicanos”, señaló Sheinbaum, en un llamado a reconocer su importancia.

Preparados ante posibles retos migratorios
Ariadna Montiel Reyes, titular de la Secretaría del Bienestar, también participó en el evento y ofreció un mensaje de apoyo a los migrantes ante la posibilidad de deportaciones masivas tras la asunción de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos. “No están solos y estamos preparados para ayudarles. Reconocemos el esfuerzo que han hecho por México y sus familias”, afirmó Montiel.

La mandataria concluyó su intervención invitando a los presentes a participar en la feria en honor al padre Jesús de Chinantla, destacando la importancia de estos eventos como puntos de encuentro para las familias migrantes que regresan temporalmente a sus comunidades de origen.