Noroña responde: “El Golfo de México seguirá siendo Golfo de México”

El legislador de Morena rechaza el decreto de Trump sobre el cambio de nombre del Golfo.

En el primer día de su segundo mandato, Donald Trump no tardó en causar controversia al firmar una serie de órdenes ejecutivas que incluyen un polémico cambio de nomenclatura: el Golfo de México pasará a llamarse “Golfo de América” en Estados Unidos. La decisión, respaldada por el gobernador de Florida, Ron DeSantis, ha desatado reacciones en México, donde el presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña, reafirmó que el Golfo de México conservará su nombre histórico.

En una sesión de la Comisión Permanente el pasado 21 de enero, Fernández Noroña, del partido Morena, respondió con un mensaje contundente. “El Golfo de México se ha llamado así por siglos, antes del gobierno del presidente Trump, y seguirá llamándose así durante su gobierno. México seguirá siendo una nación independiente y soberana”, declaró con firmeza.

Impacto limitado del cambio de nombre

El decreto establece que la denominación “Golfo de América” aplicará únicamente a la porción de la plataforma continental ubicada en territorio estadounidense. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, subrayó durante su conferencia matutina que, para México y la comunidad internacional, el Golfo continuará siendo reconocido como Golfo de México.

“La decisión del presidente Trump tiene un alcance limitado. Le va a llamar ‘Golfo de América’ solo a su plataforma continental. Para nosotros y para el mundo entero sigue siendo el Golfo de México”, aclaró la mandataria.

Tensiones bilaterales y desafíos adicionales

Este cambio no fue la única medida controvertida firmada por Trump. Su administración también declaró a grupos del crimen organizado en México como organizaciones terroristas extranjeras, anunció la imposición de un arancel del 25% a mercancías mexicanas y declaró emergencia nacional en la frontera sur.

Ante estas acciones, Fernández Noroña hizo un llamado a la unidad nacional, instando a la oposición a sumarse a la defensa de la soberanía e independencia de México. “Larga vida al pueblo de México, larga vida a los migrantes, héroes y heroínas de nuestra patria. Nuestra apuesta es fortalecer el liderazgo de nuestra compañera Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo con este acuerdo de unidad nacional”, afirmó.}Análisis político y reacción internacional

Aunque el cambio de nomenclatura genera fricciones diplomáticas, expertos coinciden en que su impacto es simbólico más que práctico. Sin embargo, las medidas arancelarias y la declaración de emergencia en la frontera podrían intensificar las tensiones económicas y sociales entre ambos países.

Por su parte, líderes de otras naciones de América Latina han expresado su solidaridad con México, cuestionando las decisiones de Trump y su implicación para la región.

En un contexto de creciente presión internacional, México parece decidido a defender su historia, identidad y soberanía frente a las acciones del vecino del norte.