La película enfrenta críticas por su contenido y por malentendidos sobre la garantía Cinépolis.
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) anunció que ha iniciado conversaciones con la cadena de cines Cinépolis para esclarecer los términos de la llamada “garantía Cinépolis”, tras las crecientes demandas de consumidores que exigen el reembolso de boletos de la película Emilia Pérez.
La controversia comenzó en redes sociales, donde internautas compartieron capturas de pantalla que indicaban que esta garantía prometía reembolsos si el espectador no estaba satisfecho con la función antes de los primeros 30 minutos. Sin embargo, Cinépolis aclaró que el sello de “garantía” no implica un reembolso, sino que es un distintivo otorgado a películas consideradas experiencias únicas.
Ley Federal exige claridad
Profeco recordó que la Ley Federal de Protección al Consumidor regula el uso de términos como “garantía” o “garantizado”. Estas palabras solo pueden emplearse si se especifican claramente los términos y condiciones que las respaldan, evitando información ambigua que induzca a error o confusión entre los consumidores.
En un comunicado, la institución aseguró que la empresa está colaborando para definir cómo comunica esta garantía, con el fin de garantizar el derecho de los consumidores a obtener información veraz y comprobable.
Cinépolis en el ojo público
La controversia ha escalado no solo por el malentendido en torno a la garantía, sino también por el contenido de Emilia Pérez. La película, un musical dirigido por Jacques Audiard, ha recibido críticas por tratar temas sensibles como el crimen organizado y las desapariciones forzadas en México, sin una investigación profunda ni un enfoque culturalmente representativo.
Internautas señalaron que el elenco mayoritariamente extranjero y la falta de sensibilidad hacia la realidad mexicana contribuyeron al descontento. Esto, sumado a la percepción de una publicidad engañosa con la “garantía Cinépolis”, ha generado una tormenta mediática.
Recomendaciones a los consumidores
Ante la situación, Profeco instó a los consumidores a conservar los comprobantes de compra, como boletos físicos o correos electrónicos con entradas digitales, en caso de querer presentar quejas formales. Asimismo, sugirió buscar una conciliación directa con la empresa antes de tomar medidas legales.
Por ahora, Cinépolis deberá proporcionar información clara sobre sus políticas para evitar futuras confusiones. La empresa aseguró que está comprometida con brindar transparencia y mejorar la experiencia del espectador.