Una jueza dicta no vinculación a proceso bajo perspectiva de género
Liberan a Mafer Turrent tras enfrentarse a violencia vicaria y detención injustificada
En un caso que ha resonado a nivel nacional, la activista veracruzana Mafer Turrent recuperó su libertad tras cinco días de reclusión. La audiencia, celebrada el pasado 27 de enero en la Ciudad de México, resolvió su exención sin vinculación a proceso bajo un dictamen con perspectiva de género, en un conflicto que lleva años marcado por denuncias de violencia vicaria.
Desde 2023, Mafer Turrent ha enfrentado una intensa disputa legal con su expareja, identificado como Edgar N, quien según la activista ha ejercido un constante patrón de violencia psicológica y emocional, afectando también a sus hijos. Sin embargo, el caso tomó un giro alarmante el pasado 22 de enero de 2025, cuando Turrent fue detenida en el Tribunal de Justicia de la Ciudad de México por el presunto delito de retención de menores, una acusación que colectivos feministas han calificado como fabricada.
Un fallo con perspectiva de género
El proceso legal generó un intenso debate en redes sociales y movilizó a colectivos feministas que denunciaron irregularidades y señalaron que el caso evidenciaba un patrón de violencia vicaria, donde las herramientas legales son usadas para revictimizar a las mujeres. La detención de Turrent se basó en la acusación de que retenía a sus propios hijos, a pesar de que, según fuentes cercanas, la situación respondía a un intento por proteger a los menores de un entorno violento.
La resolución, confirmada por la secretaria de Mujeres, Citlalli Hernández, se celebró como un avance en la impartición de justicia con enfoque de género. “Celebro que la jueza a cargo del caso de María Fernanda Turrent haya juzgado con perspectiva de género, dictado la no vinculación a proceso y ordenado su liberación inmediata. Tal y como lo ha indicado la Presidenta, seguiremos buscando que todas las mujeres se sientan acompañadas y protegidas”, expresó Hernández en redes sociales.
Contexto de violencia y lucha por justicia
El caso también puso de manifiesto las denuncias previas de Mafer Turrent sobre la violencia que Edgar N habría ejercido en contra de ella y de sus hijos, un historial que, según la activista, incluye amenazas, manipulación judicial y un entorno hostil que afectaba gravemente a los menores.
Tras la liberación, las autoridades revisaron las irregularidades en la carpeta de investigación y destacaron que el fallo incluyó consideraciones para la protección de las infancias involucradas. Los niños, según los dictámenes, enfrentaban un ambiente que ponía en riesgo su bienestar y desarrollo.
Aunque el dictamen representa un triunfo parcial para Turrent, el proceso legal contra su expareja continúa, así como la lucha para desestimar otras demandas que Edgar N ha interpuesto en su contra.
Reacciones y apoyo colectivo
El caso de Mafer Turrent ha servido como un símbolo de la necesidad de visibilizar la violencia vicaria en México, un problema que afecta a miles de mujeres y sus hijos. Colectivos y activistas han señalado que los sistemas de justicia deben ser reformados para evitar que se conviertan en herramientas de revictimización.
Mientras tanto, la joven activista agradeció públicamente a quienes la apoyaron durante su detención y reiteró su compromiso para seguir luchando por los derechos de las mujeres y la protección de las infancias vulnerables.