China responde con fuertes aranceles a EE.UU.

04 de abril de 2025

Tensión comercial global: China impone aranceles del 34% y agita los mercados

China impone aranceles del 34% a productos de EE.UU.

China ha anunciado que aplicará aranceles del 34% a todas las importaciones provenientes de Estados Unidos, en respuesta directa
a las recientes medidas arancelarias impuestas por el expresidente Donald Trump. Esta medida, que entrará en vigencia el 10 de abril, marca un nuevo y agudo episodio en la prolongada guerra comercial entre China y Estados Unidos.

Mercados en rojo tras la decisión

El anuncio provocó una inmediata reacción negativa en los mercados financieros internacionales. Wall Street, que ya venía mostrando signos de volatilidad, reaccionó con fuertes caídas: los futuros del S&P 500 bajaron un 1,36%, el NASDAQ descendió un 1,31% y el Dow Jones perdió un 1,52%.
Mientras tanto, el precio del petróleo se desplomó más del 5%, reflejando la incertidumbre global. Las principales bolsas de Europa también cerraron a la baja, destacándose Milán con una caída del 7,18%, Madrid con un 5,66%, y Fráncfort con un 4,46%.

El Sudeste Asiático tampoco quedó ajeno: Singapur perdió un 2,95%, Tailandia un 3,15% y Vietnam un 1,56%. Solo Yakarta no operó debido a un feriado.

Restricciones a tierras raras y exportaciones estratégicas

Según informó el Ministerio de Comercio de China, la imposición del arancel del 34% busca “defender los intereses económicos del país y mantener el equilibrio en el comercio internacional”. La medida también incluye controles a las exportaciones de componentes estratégicos, lo que podría afectar gravemente a industrias clave en Estados Unidos, desde la fabricación de vehículos hasta el sector tecnológico y médico.

Además de los nuevos aranceles, el régimen de Xi Jinping informó que impondrá controles de exportación sobre siete elementos críticos de las llamadas tierras raras. Entre ellos se encuentran el gadolinio, clave para las resonancias magnéticas, y el itrio, esencial
en productos de electrónica de consumo.

Estas restricciones podrían tener un efecto dominó en sectores como la salud, tecnología, y especialmente la industria automotriz.
De hecho, la Asociación China de Fabricantes de Automóviles (ACM) advirtió que estas medidas impactarán los precios globales de los autos, afectando directamente a consumidores en todo el mundo, incluidos los estadounidenses.

Impacto sobre el sector automotor y reacción de gremios industriales

La respuesta del sector manufacturero no se hizo esperar. La Asociación de la Industria Ligera de China acusó a Estados Unidos de destruir el orden comercial bilateral, y alertó sobre los efectos adversos en las cadenas de suministro globales.
China es uno de los principales exportadores de autopartes, muchas de las cuales son utilizadas en talleres mecánicos estadounidenses. Aproximadamente seis de cada diez autopartes utilizadas en Estados Unidos provienen de México, Canadá y China. Con la entrada en vigor de los nuevos impuestos, se estima que los automóviles importados podrían encarecerse en varios miles de dólares.

El escenario comercial global parece encaminarse hacia un periodo de mayor tensión. Las implicancias económicas ya son evidentes
y podrían intensificarse a medida que se acerque la fecha del 10 de abril, momento en que comenzará a regir el nuevo arancel chino.

Xi Jinping, presidente de la República Popular China
Xi Jinping, presidente de la República Popular China

También te puede interesar: