Tres días, dos noches y 250.000 personas: Adiós a Francisco

25 de abril de 2025

Más de 250.000 fieles rinden homenaje al papa Francisco en una emotiva despedida en el Vaticano.

El papa Francisco, líder espiritual de millones, ha sido despedido por más de 250.000 personas en una vigilia de tres días en la Basílica de San Pedro, marcando el fin de una era en el Vaticano.​

Una despedida sin precedentes en el corazón del Vaticano

Desde el miércoles 23 de abril, la Basílica de San Pedro abrió sus puertas para que fieles y visitantes pudieran rendir homenaje al papa Francisco. La afluencia superó todas las expectativas, obligando al Vaticano a mantener la basílica abierta incluso durante las noches. El viernes a las 19:00 horas, la capilla ardiente cerró sus puertas, dando paso a una ceremonia privada donde se selló el féretro del pontífice.

El papa Francisco, nacido como Jorge Mario Bergoglio en Buenos Aires en 1936, fue el primer pontífice jesuita y el primero de América. Su elección en 2013 marcó un cambio significativo en la Iglesia Católica, enfocándose en la humildad y la cercanía con los más necesitados .​

Un funeral austero y multitudinario

El funeral del papa Francisco se celebrará el sábado 26 de abril a las 10:00 horas en la Plaza de San Pedro. Se espera la asistencia de alrededor de un millón de personas, incluyendo delegaciones de 146 países y más de 110 jefes de Estado y de Gobierno . El cortejo fúnebre recorrerá lugares emblemáticos de Roma antes de llegar a la Basílica de Santa María la Mayor, donde el pontífice será enterrado bajo una lápida sencilla con la inscripción “Franciscus”.​

La ceremonia reflejará el deseo del papa Francisco de una despedida austera, en consonancia con su vida dedicada a la humildad y al servicio de los más desfavorecidos.​

Legado de un pontífice cercano al pueblo

El papa Francisco será recordado por su lucha contra los abusos dentro de la Iglesia y su compromiso con la justicia social. El ‘rogito’, documento que resume su vida y será introducido en su féretro, destaca su labor en favor de los pobres y su testimonio de humanidad .​

Su pontificado se caracterizó por una apertura hacia otras religiones y una constante búsqueda de diálogo y reconciliación. Líderes de diversas confesiones y ciudadanos de todo el mundo han expresado su pesar por la pérdida de un papa que traspasó barreras religiosas y políticas .


También te puede interesar: