Protestas estudiantiles evidencian descontento con el secretario de Gobierno de Tabasco
El secretario de Gobierno de Tabasco, José Ramiro López Obrador, fue recibido con abucheos y gritos de “¡buitre!” por estudiantes del Instituto Tecnológico Superior de los Ríos (ITSR) en Balancán, reflejando el creciente descontento por su gestión del conflicto estudiantil.
Rechazo estudiantil en el ITSR
El pasado lunes, durante una visita al ITSR, José Ramiro López Obrador fue confrontado por estudiantes que expresaron su inconformidad con la designación de la nueva directora, Mari Carmen Bravo Guzmán. Los alumnos consideran que su nombramiento no resuelve las denuncias de corrupción y acoso que motivaron el paro iniciado en abril.
Videos difundidos en redes sociales muestran a los estudiantes arrojando agua al funcionario y coreando consignas en su contra. La reacción de López Obrador, limitada a un gesto de mano y un escueto “gracias”, fue interpretada como indiferencia ante las preocupaciones estudiantiles.

Contexto del conflicto
El conflicto en el ITSR comenzó en abril, cuando estudiantes denunciaron al entonces director Iván Arturo Pérez Martínez por corrupción, abuso de autoridad y acoso sexual. A pesar de su renuncia y el nombramiento de Bravo Guzmán, los alumnos consideran que sus demandas no han sido atendidas adecuadamente.
La situación se agravó el 7 de mayo, cuando un desalojo violento por parte de policías antimotines generó indignación en la comunidad universitaria y entre los pobladores de Balancán. La falta de inclusión del estudiantado en las negociaciones ha intensificado el malestar.
Declaraciones polémicas
Previo a su visita al ITSR, José Ramiro López Obrador fue criticado por minimizar la violencia en Tabasco. Al ser cuestionado sobre recientes homicidios en Villahermosa, respondió molesto: “¡Ya bájenle, ya bájenle! (…) Es que andan como buitres ustedes, hermano, los de la XEVT, buscando a ver dónde hay un muerto”.
Estas declaraciones han sido interpretadas como una falta de sensibilidad hacia la situación de inseguridad en el estado y han contribuido al descontento generalizado hacia su gestión.
