Noroña advierte boicot de la CNTE en Guerrero

27 de mayo de 2025

Maestros radicalizan protestas por salarios y pensiones, según declaraciones de Fernández Noroña.

La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) ha anunciado su intención de boicotear las elecciones del Poder Judicial en Guerrero, programadas para el 1 de junio, como parte de sus demandas por mejoras salariales y la derogación de la ley del ISSSTE de 2007.

Protestas en aumento y demandas insatisfechas

Las movilizaciones de la CNTE se han intensificado en varios estados, incluyendo Oaxaca, Chiapas y Michoacán. Los maestros exigen un aumento salarial del 100% y la eliminación del sistema de pensiones de cuentas individuales introducido en 2007. A pesar de las propuestas gubernamentales, como un aumento salarial del 9% y la creación de un fondo complementario, los docentes consideran estas medidas insuficientes. En Guerrero, la CNTE ha tomado instalaciones del Instituto Nacional Electoral y ha colocado sellos de clausura, advirtiendo que no permitirán la realización de las elecciones si no se atienden sus demandas

Manifestantes de la CNTE
Manifestantes de la CNTE

Reacciones del gobierno y tensiones políticas

El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, reconoció la legitimidad de las demandas de la CNTE, pero criticó sus acciones de boicot, especialmente en Guerrero. Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum condenó las protestas, acusando a los maestros de actuar con intenciones políticas para sabotear las elecciones. El gobierno ha argumentado que las demandas de la CNTE son financieramente inviables, señalando que el presupuesto actual no permite un aumento salarial del 100% ni la derogación inmediata de la ley del ISSSTE

Implicaciones para las elecciones judiciales

Las acciones de la CNTE representan una amenaza significativa para las elecciones del Poder Judicial en Guerrero. La toma de instalaciones electorales y las advertencias de boicot podrían afectar la legitimidad y el desarrollo del proceso electoral. Además, estas protestas reflejan una creciente tensión entre el gobierno y sectores del magisterio, lo que podría tener repercusiones en otras regiones del país


También te puede interesar:

Noticias de México