Retrasos en el AICM por rayo en la torre de control
El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) registró retrasos y suspensiones de vuelos después de que un rayo impactó su torre de control durante una tormenta eléctrica. La presidenta Claudia Sheinbaum explicó que el fenómeno obligó a detener operaciones de manera preventiva para garantizar la seguridad aérea.
Medidas tras la caída del rayo
La mandataria detalló que los sistemas de la torre de control tuvieron que reiniciarse tras el impacto. Durante ese lapso, se aplicaron protocolos de seguridad que incluyeron la suspensión temporal de vuelos nacionales e internacionales. Según la funcionaria, los protocolos aeroportuarios buscan reducir riesgos y asegurar la protección de pasajeros y tripulación en casos extraordinarios.
El personal de Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano confirmó que la falla se presentó la noche del 27 de septiembre. A medida que avanzaron los trabajos técnicos, los vuelos comenzaron a normalizarse de forma gradual, aunque miles de usuarios resultaron afectados.
Estado de las instalaciones del aeropuerto
Sheinbaum también respondió a críticas sobre el supuesto deterioro en las pistas del AICM. La mandataria aseguró que las instalaciones están en mantenimiento constante y rechazó las versiones que circulan en redes sociales sobre desperfectos graves. Agregó que las imágenes difundidas no corresponden con la situación actual del aeropuerto.
Pese al incidente, no se registraron daños personales ni emergencias con aeronaves. Autoridades confirmaron que las operaciones siguieron bajo vigilancia estricta mientras equipos especializados evaluaban y reparaban los sistemas dañados por el rayo.
Vulnerabilidad y protocolos de seguridad
Especialistas en infraestructura señalaron la importancia de reforzar la protección eléctrica de instalaciones críticas como la torre de control del AICM, especialmente en temporadas de tormentas. El caso expuso la vulnerabilidad de los aeropuertos ante fenómenos meteorológicos extremos, aunque también evidenció la efectividad de los protocolos de seguridad aplicados para prevenir accidentes mayores.
El incidente recordó la necesidad de actualizar planes de respuesta rápida que permitan minimizar el impacto en las operaciones aéreas. Autoridades y expertos coincidieron en que la prioridad debe ser mantener la seguridad, incluso frente a fenómenos naturales inesperados.
También te puede interesar: