Terroristas de Hamás

Pese a los esfuerzos de Trump, Hamas retrasa entrega y amenaza cese del fuego

Mundo >

20 de octubre 2025

Negociaciones tensas entre Israel y Estados Unidos por el cumplimiento del acuerdo de paz

El vicepresidente estadounidense JD Vance se reunió hoy con el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu mientras Hamas continúa retrasando la entrega de rehenes y cadáveres, poniendo en riesgo el cese del fuego alcanzado tras semanas de negociaciones intensas. La visita de Vance busca reforzar el respaldo de Donald Trump al acuerdo, que permitió frenar temporalmente el conflicto en la Franja de Gaza y sentar las bases de la reconstrucción.

Negociaciones diplomáticas en Jerusalén

En Jerusalén, las conversaciones entre Netanyahu y Vance se centraron en asegurar que Hamas cumpla con los compromisos pactados. El primer ministro israelí advirtió que podría retomar operaciones militares si la organización no coopera plenamente. Los arquitectos del acuerdo, Steve Witkoff y Jared Kushner, también participaron en las reuniones para mediar y evitar una escalada inmediata, coordinando esfuerzos con Turquía, Egipto y Qatar para garantizar la estabilidad del cese del fuego y la seguridad de los civiles en Gaza.

Rehenes y cuerpos: el principal obstáculo

Parte del acuerdo de paz establecía que Hamas entregaría 20 rehenes vivos y 28 cadáveres de judíos secuestrados el 7 de octubre de 2023. Sin embargo, la organización alega que la destrucción en Gaza dificulta la recuperación de todos los cuerpos, argumento que Netanyahu rechazó de manera enfática. Para superar este escollo, Turquía se comprometió a enviar un equipo de rescatistas especializados en recuperación de cuerpos en zonas devastadas, con el objetivo de cumplir esta fase del acuerdo sin que se reanuden los combates.

Te puede interesar:  Trump reconoce hambruna y exige envío urgente de alimentos a Gaza
Donald Trump y Benjamín Netanyahu en el aeropuerto internacional de Israel
Donald Trump y Benjamín Netanyahu en el aeropuerto internacional de Israel

Armamento y desmantelamiento de Hamas

El acuerdo también exige que Hamas entregue su armamento y permita la destrucción de todas sus instalaciones en Gaza, un requisito considerado esencial por los negociadores. La organización opera como un paraguas que incluye distintas facciones, incluida la Jihad Islámica, más reacia a cooperar. Líderes palestinos, como Khalil al-Hayya, participaron de las negociaciones en El Cairo, pero se resisten a desmantelar la estructura militar. Esta postura amenaza la reconstrucción de la Franja, ya que países como Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos condicionan su inversión a la seguridad y el cumplimiento del cese del fuego.

Presiones políticas y futuro incierto

Israel mantiene abierta la posibilidad de retomar operaciones militares si Hamas no cumple, mientras que Donald Trump advirtió que Estados Unidos intervendrá para erradicar la organización si persiste la reticencia. Las conversaciones continúan tanto en Jerusalén como en El Cairo, sin plazos definidos para la implementación completa del acuerdo. La comunidad internacional observa con atención, conscientes de que cualquier incumplimiento podría poner nuevamente en peligro la paz en Gaza y desatar una escalada de violencia que afectaría la estabilidad regional.