El caso de la periodista Lydia Cacho revive con polémica decisión judicial
El exsubsecretario de Seguridad Pública, Hugo Adolfo Karam Beltrán, fue absuelto este martes de los cargos por la presunta tortura cometida en 2005 contra la periodista Lydia Cacho, luego de que un tribunal determinara que las pruebas presentadas no fueron suficientes para mantener la acusación.
Revés judicial en un caso emblemático
La resolución fue emitida por un Tribunal Colegiado de Apelación con sede en Cancún, Quintana Roo, que revocó la sentencia dictada en abril de este año. En esa resolución previa, Karam Beltrán había sido condenado por el delito de tortura contra Lydia Cacho, tras su detención y traslado desde Cancún a Puebla en diciembre de 2005.
La periodista fue arrestada luego de publicar su libro Los demonios del Edén, donde señalaba una red de explotación infantil y mencionaba a empresarios y funcionarios. Durante el proceso judicial, Cacho denunció haber sido víctima de tratos crueles, incluyendo amenazas de muerte y simulacros de ejecución.
El tribunal concluyó ahora que no existen elementos suficientes para confirmar que las agresiones sufridas por la periodista fueron consecuencia de instrucciones dadas por el entonces subsecretario de Seguridad Pública de Puebla. Esta decisión invalidó la sentencia condenatoria emitida por un juez federal.
Reacciones tras la absolución
El fallo ha generado controversia entre defensores de derechos humanos, periodistas y organizaciones civiles, que consideraban este caso como un símbolo de la lucha contra la impunidad y la violencia institucional.
La resolución representa un nuevo capítulo en un proceso que ha sido seguido con atención tanto en México como a nivel internacional. El caso fue incluido dentro del mecanismo de seguimiento de decisiones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, y ha sido considerado emblemático por instancias como la Comisión de Derechos Humanos de la ONU.
En el juicio anterior, Karam Beltrán había sido vinculado directamente con la orden de detención y el operativo que derivó en los abusos contra Cacho. La nueva decisión judicial desestima esa línea argumental, alegando falta de pruebas suficientes.
El contexto de la detención en 2005
Lydia Cacho fue arrestada por elementos de la policía judicial en Cancún y trasladada por carretera a Puebla, sin previa notificación judicial. Durante ese trayecto, según su testimonio, fue objeto de agresiones físicas, psicológicas y amenazas relacionadas con su trabajo periodístico.
El caso provocó una oleada de protestas en su momento, al evidenciar el uso de las instituciones para reprimir la libertad de expresión. La absolución de uno de los principales implicados reabre el debate sobre los mecanismos de justicia en casos de violaciones a los derechos humanos cometidas por funcionarios públicos.
Aunque no se descarta que la defensa de la periodista explore otras vías jurídicas, por el momento la resolución deja sin castigo judicial la actuación del exfuncionario, quien permanecía en prisión domiciliaria desde su captura en 2022.
También te puede interesar: