AMLO elogia a Biden: “Pasará a la historia como el presidente que no construye muros, sino puentes”

En un gesto de diplomacia y colaboración, los presidentes de México y Estados Unidos, Andrés Manuel López Obrador y Joe Biden, sostuvieron una conversación telefónica este martes en la que abordaron temas cruciales sobre migración y desarrollo regional. Durante la llamada, AMLO destacó la visión integradora de Biden al afirmar que “pasará a la historia como el presidente que no construye muros, sino puentes”.

Colaboración en temas migratorios

En el contexto de una política migratoria siempre compleja y desafiante, los mandatarios acordaron estrechar la cooperación para “gestionar los flujos migratorios en la región e incrementar las acciones de atención a las causas estructurales de la migración en América Latina y el Caribe”. Esta declaración conjunta resalta un enfoque integral que va más allá de la simple contención de la migración, abarcando la raíz de los problemas que la generan.

Acciones ejecutivas y nuevas infraestructuras

Coincidiendo con la llamada, la Casa Blanca anunció una acción ejecutiva que introduce nuevas restricciones al asilo para migrantes, reflejando el esfuerzo por equilibrar la seguridad fronteriza con la humanidad y el orden legal. En este marco, el presidente Biden subrayó la emisión de permisos presidenciales para la construcción de tres nuevos puentes fronterizos y autorizó el inicio de la construcción del lado estadounidense de la garita Mesa de Otay II.

AMLO, en respuesta, elogió estos movimientos y afirmó que Biden se distinguirá por “construir puentes” tanto en sentido literal como metafórico, marcando un contraste significativo con políticas anteriores que se enfocaban en la construcción de muros.

Próxima reunión de alto nivel en Washington

En una muestra adicional de compromiso bilateral, ambos presidentes acordaron una reunión de alto nivel entre representantes de ambos países, a celebrarse esta semana en Washington. El objetivo principal de este encuentro será promover inversiones y presentar proyectos clave como el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, el cual ofrece significativas oportunidades de desarrollo económico y comercial.

La delegación mexicana estará liderada por la secretaria de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena, y el secretario de Marina, José Rafael Ojeda Durán. Este esfuerzo busca atraer la atención de funcionarios y empresarios estadounidenses hacia las potencialidades de inversión en México, reforzando los lazos económicos y comerciales entre ambos países.

Reconocimiento a la democracia mexicana

Además de los temas migratorios y de infraestructura, Biden aprovechó la ocasión para expresar su reconocimiento a México por las recientes elecciones, donde el pueblo mexicano eligió a la primera mujer presidenta del país. Este hito histórico subraya el avance democrático en México y resalta la importancia de la igualdad de género en la política.

Esta conversación telefónica entre AMLO y Biden no solo refleja una relación bilateral sólida y constructiva, sino también un compromiso compartido hacia la resolución de problemas regionales y el fortalecimiento de la cooperación mutua. En un mundo cada vez más interconectado, la construcción de “puentes” en lugar de “muros” se erige como un símbolo de esperanza y progreso para el futuro de América Latina y el Caribe.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *