El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ha presentado un ambicioso paquete de 20 reformas constitucionales con el objetivo de retornar al espíritu social de la Constitución de 1917. Las reformas, que AMLO anunció el pasado 5 de febrero, buscan consolidar derechos y fortalecer principios como el humanismo, la justicia, la honestidad, la austeridad y la democracia.
Un Proyecto de Transformación
Durante la presentación, AMLO declaró que estas reformas están diseñadas para “establecer derechos constitucionales y fortalecer ideales y principios relacionados con el humanismo, la justicia, la honestidad, la austeridad y la democracia”. El presidente subrayó que la esencia de estas propuestas es “reencauzar la vida pública por la senda de la libertad, la justicia y la democracia”.
Los 20 Puntos Clave de las Reformas
- Indígenas y Afrodescendientes: Se propone modificar el artículo 2 para reconocer a los pueblos indígenas y afromexicanos como sujetos de derecho público, garantizando su desarrollo, educación y participación en decisiones.
- Pensión para Adultos Mayores y Personas con Discapacidad: Convertir en derechos constitucionales los programas sociales que aseguran pensiones y rehabilitación para personas con discapacidad y adultos mayores.
- Becas: Otorgar becas progresivas a estudiantes de familias pobres, consolidando las Becas para el Bienestar Benito Juárez en la Constitución.
- Atención Médica Gratuita: Ampliar el artículo 4 para incluir la gratuidad de estudios médicos, intervenciones quirúrgicas y medicamentos.
- Reforma de Vivienda: Permitir al Infonavit ofrecer viviendas en alquiler con opción de compra después de 10 años, priorizando a los trabajadores con más tiempo cotizando.
- Bienestar Animal: Prohibir el maltrato animal y asegurar su protección adecuada, según las características y vínculos con los humanos.
- Medio Ambiente: Declarar a México libre de maíz transgénico, prohibir la minería a cielo abierto y el fracking, promoviendo prácticas agroecológicas.
- Mejor Uso del Agua: Garantizar el acceso al agua sin concesiones en zonas con baja disponibilidad.
- Prohibición de Vapeadores y Fentanilo: Prohibir el uso y venta de vapeadores y fentanilo, destacando los riesgos para la salud pública.
- Prisión Preventiva: Ampliar los delitos que requieren prisión preventiva oficiosa, incluyendo narcomenudeo y extorsión.
- Salario Mínimo: Asegurar que el salario mínimo nunca esté por debajo de la inflación y fijar salarios mínimos para varios sectores.
- Pensiones: Garantizar pensiones equivalentes al último salario para trabajadores mayores de 65 años y crear un Fondo de Pensiones para el Bienestar.
- Salario a Jóvenes: Establecer un apoyo económico mensual para jóvenes desempleados mientras se capacitan.
- Apoyo al Campo: Proveer jornales y apoyos a campesinos y pescadores, manteniendo precios de garantía para productos básicos.
- Trenes de Pasajeros: Utilizar vías ferroviarias para el transporte de pasajeros, otorgando concesiones a empresas privadas.
- Reforma Eléctrica: Reafirmar el control del sistema eléctrico nacional por el Estado y modificar el funcionamiento de CFE y Pemex.
- Reforma Electoral: Transformar el INE en el Instituto Nacional de Elecciones y Consultas (INEC) y reducir el número de consejeros electorales.
- Poder Judicial: Reducir el número de ministros de la Suprema Corte y crear un Tribunal de Disciplina Judicial para vigilar a los jueces.
- Guardia Nacional: Integrar la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), bajo disciplina militar pero con acción policial.
- Desaparición de Órganos Autónomos: Eliminar varios organismos autónomos y descentralizados, transfiriendo sus funciones a dependencias federales.
El Camino Legislativo
Estas reformas deberán ser discutidas y aprobadas por las dos terceras partes de ambas cámaras del Congreso, requiriendo 334 votos de 500 en la Cámara de Diputados y 85 de 128 en el Senado.
Reacciones y Perspectivas
La propuesta ha generado un debate intenso entre los distintos sectores políticos y sociales del país. Mientras algunos aplauden la iniciativa por su enfoque social y de justicia, otros critican la posible centralización de poder y la desaparición de órganos autónomos.
Estas reformas, de ser aprobadas, representarían un cambio significativo en el marco constitucional mexicano, alineándose con la visión de transformación nacional que López Obrador ha promovido desde su campaña electoral.