En un paso audaz y provocador, la periodista de investigación Anabel Hernández ha lanzado su nuevo podcast titulado “Narcosistema”, el cual se estrenó el 1 de agosto. Este espacio tiene como objetivo explorar el entramado del crimen organizado en México, abordando la conexión entre los cárteles de la droga, figuras políticas de alto nivel y empresarios influyentes. En su episodio inaugural, Hernández se centró en la reciente captura de Ismael “El Mayo” Zambada, líder del Cártel de Sinaloa, y sus posibles repercusiones para el país y el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO).
La Captura de “El Mayo” Zambada y sus Implicaciones
Ismael “El Mayo” Zambada, uno de los fundadores del Cártel de Sinaloa, fue arrestado el 25 de julio en un operativo sorpresivo llevado a cabo por el FBI. Este acontecimiento, descrito por Hernández como un evento que se gestó durante un año, marca un punto de inflexión en la lucha contra el narcotráfico en México. Hernández sostiene que la detención de Zambada tendrá profundas implicaciones tanto dentro del cártel como en el ámbito político nacional.
Hernández, autora de obras como “Los señores del narco” y “El Traidor”, ofrece una narrativa detallada sobre la trayectoria criminal de Zambada, desde sus inicios hasta convertirse en una de las figuras más poderosas en el tráfico de drogas a nivel global. A lo largo de su carrera, Zambada colaboró con otros notables capos como Miguel Ángel Félix Gallardo y Rafael Caro Quintero, acumulando una considerable influencia política.
Revelaciones sobre la Relación entre AMLO y “El Mayo”
Una de las afirmaciones más controvertidas de Hernández en su podcast es la supuesta cercanía entre López Obrador y “El Mayo” Zambada. Según la periodista, AMLO es el presidente que más veces se ha reunido con el capo, quien habría financiado sus campañas presidenciales de 2006, 2012 y 2018. En su libro “La historia secreta: AMLO y el Cártel de Sinaloa”, Hernández detalla cómo estas interacciones podrían haber influido en la política nacional, permitiendo a Zambada operar con impunidad.
Un Futuro Incierto para el Cártel de Sinaloa
Hernández advierte que la captura de Zambada podría desencadenar una guerra interna dentro del Cártel de Sinaloa. Con “Los Chapitos”, hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán, ganando fuerza, y la posible sucesión de Ismael Zambada Sicairos, alias “El Mayito Flaco”, se anticipa una lucha violenta por el control del cártel. Esta situación, según Hernández, es una consecuencia directa de la traición percibida que llevó a la captura de “El Chapo”.
Consecuencias Políticas y Sociales
La periodista también señala que la detención de “El Mayo” representa un riesgo significativo para los políticos mexicanos vinculados con el narcotráfico. Hernández sugiere que la caída del capo podría exponer a figuras clave en el gobierno y en los negocios, incluyendo al gobernador Rubén Rocha Moya y a miembros de la familia de López Obrador. Estos vínculos, si se prueban, podrían tener implicaciones graves para la estabilidad política y la seguridad en México.
En resumen, el nuevo podcast de Anabel Hernández, “Narcosistema”, no solo ofrece una visión cruda del entramado delictivo en México, sino que también presenta una crítica incisiva sobre la complicidad del gobierno con estos grupos. Las revelaciones sobre la conexión entre AMLO y “El Mayo” Zambada, así como las posibles guerras internas en el Cártel de Sinaloa, son temas que sin duda resonarán en la opinión pública y en los círculos políticos del país.
Excelente información