Apple sufre colapso bursátil por nuevos aranceles de Trump

4 de abril de 2025

Apple pierde USD 314.000 millones en valor bursátil y arrastra al sector tecnológico

Apple vivió una jornada negra tras la imposición de nuevos aranceles comerciales por parte del presidente Donald Trump, lo que provocó una pérdida de USD 314.000 millones en su valor de mercado. La drástica caída de sus acciones fue de un 9%, convirtiéndose en la más pronunciada dentro del grupo tecnológico conocido como las “Siete Magníficas”.

Impacto inmediato en Wall Street

La decisión de Trump de incrementar los aranceles a las importaciones provenientes de China, India y Vietnam ha puesto en jaque el modelo de producción global de Apple. Más del 85% de sus iPhones se ensamblan en China, lo que hace que el aumento del impuesto del 34% al 54% sea especialmente perjudicial.

La compañía también se ve afectada por los nuevos tributos del 46% a Vietnam y del 26% a India, donde había comenzado a diversificar su producción. Esta medida limita sus opciones y pone en riesgo la eficiencia de su cadena de suministro.

Los analistas, como Dan Ives de Wedbush, consideran que la gran preocupación reside en el deterioro de los márgenes de ganancia, el encarecimiento de los productos y una eventual caída en la demanda global.

Desplome de las Siete Magníficas y pérdidas millonarias

Además de Apple, otras gigantes tecnológicas como Meta, Amazon, Tesla, Nvidia, Alphabet y Microsoft sufrieron pérdidas colectivas de más de USD 1 billón en el mercado. La caída del 9% en sus acciones convirtió el jueves en uno de los peores días bursátiles desde la pandemia.

Mark Zuckerberg, CEO de Meta, perdió USD 17.900 millones, mientras que Jeff Bezos perdió USD 15.900 millones con el desplome del 9% de Amazon. Elon Musk, que ya acumula una pérdida anual de USD 110.000 millones, sumó otros USD 11.000 millones tras una caída del 5,5% en las acciones de Tesla.

En el sector de los semiconductores, compañías como Nvidia y Broadcom también vieron afectado su valor, aunque no estén directamente impactadas por los aranceles. El temor a una recesión global y la contracción en la demanda hacen mella en toda la industria tecnológica.

Ganadores inesperados y reacciones globales

Mientras las pérdidas se extendieron en EE.UU., otros países salieron ganando. El más notorio fue México, excluido de los aranceles recíprocos, lo que hizo que su bolsa subiera un 0,5%. Esto elevó la fortuna de Carlos Slim en un 4%, hasta alcanzar los USD 85.500 millones.

En Medio Oriente, la mayoría de los millonarios vieron ganancias netas, siendo la única región con saldo positivo en el Índice de Multimillonarios de Bloomberg ese día.

Según datos de Bloomberg, esta fue la cuarta mayor pérdida en un solo día en la historia del índice, con una disminución promedio del 3,3% en la riqueza de los 500 individuos más acaudalados del mundo.

Presidente Donald Trump
Presidente Donald Trump

También te puede interesar: