Donald Trump, presidente de Estados Unidos

Argumentos de Trump para vetar el ingreso a EEUU de 12 países y restringir a otros 7

5 de junio de 2025

Nuevas restricciones migratorias de Trump afectan a 19 países por amenazas a la seguridad nacional

El presidente Donald Trump firmó una orden ejecutiva que prohíbe el ingreso a Estados Unidos de ciudadanos de 12 países y establece restricciones adicionales para otros 7, argumentando preocupaciones de seguridad nacional y deficiencias en los procesos de verificación de identidad.

Evaluación país por país y justificación del veto

La administración Trump realizó una evaluación detallada de cada país, considerando factores como tasas de permanencia irregular, cooperación en materia de seguridad y repatriación, y capacidad institucional para emitir documentos confiables. Por ejemplo, Afganistán carece de una autoridad central competente para emitir pasaportes o documentos civiles y presenta altas tasas de permanencia irregular en visas B1/B2 y de estudiantes. Birmania mostró una tasa de permanencia irregular del 27,07% en visas B1/B2 y del 42,17% en categorías estudiantiles y de intercambio. Chad registró una tasa del 49,54% en B1/B2 y del 55,64% en visas F, M y J. En Eritrea, además de las altas tasas de permanencia irregular, se destacó la imposibilidad de acceder a antecedentes penales y la negativa a aceptar la repatriación de nacionales.

Países afectados y medidas específicas

Los países con prohibición total de ingreso son: Afganistán, Birmania, Chad, República del Congo, Guinea Ecuatorial, Eritrea, Haití, Irán, Libia, Somalia, Sudán, Yemen y Siria. Además, se impondrán restricciones más severas a nacionales de Burundi, Cuba, Laos, Sierra Leona, Togo, Turkmenistán y Venezuela. Estas restricciones incluyen limitaciones en la emisión de visas y requisitos adicionales de verificación. La administración justifica estas medidas como necesarias para proteger a Estados Unidos de terroristas extranjeros y otras amenazas a la seguridad nacional y pública.

Excepciones y reacciones internacionales

La orden ejecutiva contempla excepciones para ciertos grupos, como residentes permanentes legales, titulares de visas válidas, atletas y entrenadores que participen en eventos deportivos internacionales como la Copa Mundial de la FIFA y los Juegos Olímpicos, así como refugiados que ya hayan recibido asilo y minorías religiosas perseguidas de Irán. Sin embargo, la medida ha generado críticas por parte de organizaciones de derechos humanos y gobiernos extranjeros, que la consideran discriminatoria y políticamente motivada, especialmente por su impacto en países africanos y de mayoría musulmana. Algunos países afectados han respondido con medidas recíprocas, como la suspensión de visas para ciudadanos estadounidenses.


También te puede interesar:

Noticias del Mundo