Cae en Roma líder clave del Cártel del Golfo acusado de tráfico internacional de drogas

Interpol detiene a José Miguel Maya Zulaica, apodado “El Mickey” o “El Bebé”, hijo de un empresario mexicano.

José Miguel Maya Zulaica, conocido como “El Mickey” o “El Bebé”, fue detenido en la capital italiana por agentes de Interpol tras ser señalado como un operador clave del Cártel del Golfo. La noticia, confirmada recientemente por autoridades italianas, revela que el mexicano de 35 años enfrenta acusaciones en Estados Unidos por tráfico de drogas, conspiración y lavado de dinero, delitos que habría cometido entre 2022 y 2023.

La detención, ocurrida en noviembre de 2024, está vinculada a una investigación del FBI que documentó sus operaciones como parte de una red transnacional de narcotráfico. Actualmente, Maya Zulaica permanece en una prisión de Roma mientras se tramita su extradición a Estados Unidos, donde podría recibir penas severas si es declarado culpable.

Vínculos familiares y operación internacional

Maya Zulaica es hijo de Miguel Maya Romero, un influyente empresario de San Luis Potosí con inversiones en constructoras, inmobiliarias y medios de comunicación. Sin embargo, lejos de la esfera empresarial, “El Mickey” habría operado desde Italia como el cerebro logístico de la red delictiva.

La acusación formal en su contra fue emitida en junio de 2023 por el Tribunal de Distrito de Estados Unidos para el Distrito Oeste de Texas. Según documentos judiciales, Maya Zulaica colaboraba estrechamente con su tío, Mario Zulaica, residente en Texas y señalado como coordinador de la distribución de cocaína en Estados Unidos.

Las autoridades estadounidenses obtuvieron pruebas clave a partir de conversaciones entre los Zulaica en aplicaciones como WhatsApp, donde discutían detalles sobre el transporte de droga, la movilización de dinero y la construcción de un laboratorio de metanfetaminas cerca de Houston, Texas.

La sofisticación de la red criminal

El 18 de julio de 2023, Mario Zulaica fue arrestado en Texas mientras transportaba 250 mil dólares en efectivo, ocultos en compartimentos de una camioneta, junto con teléfonos celulares y un arma de fuego. Esta incautación fue un punto clave para desentrañar la red, que operaba utilizando camioneros reclutados bajo la fachada de un negocio legal.

La organización empleaba métodos avanzados, como compartimentos secretos en camiones y el intercambio de capturas de pantalla con números de serie de billetes para verificar la identidad de colaboradores. Estas tácticas buscaban minimizar los riesgos y mantener la compartimentación entre los miembros de la red, quienes rara vez se conocían entre sí.

Entre las pruebas que fortalecen las acusaciones contra Maya Zulaica destacan videos enviados a su tío donde se observa a presuntos sicarios del Cártel del Golfo, armados y en camionetas, presumiblemente operando en Matamoros, Tamaulipas.

Un proceso de extradición bajo la lupa

Mientras permanece en Roma, Maya Zulaica cuenta con la defensa de Francesca Monticone, una abogada del prestigioso bufete Alexandro Maria Tirelli, especializado en extradiciones y delitos internacionales. Según fuentes legales, el proceso de extradición podría durar meses debido a la complejidad del caso y la magnitud de las acusaciones.

Si es extraditado y hallado culpable, Maya Zulaica enfrentaría severas penas en Estados Unidos, donde las pruebas incluyen registros financieros, declaraciones de testigos, comunicaciones digitales y confiscaciones de droga y dinero. Este caso también pone en evidencia la presencia de figuras mexicanas vinculadas al narcotráfico que operan desde el extranjero para evadir la justicia.

Impacto y reflexiones

La captura de José Miguel Maya Zulaica es un golpe significativo contra el Cártel del Golfo, pero también expone los métodos sofisticados y las conexiones internacionales que los grupos criminales han desarrollado en los últimos años. Además, resalta cómo figuras vinculadas a familias influyentes logran mezclarse entre los negocios legales y las actividades ilícitas, complicando aún más los esfuerzos de las autoridades para combatir el narcotráfico.