La canciller canadiense Melanie Joly enfatizó la importancia de una colaboración bilateral sólida.
En un gesto de diplomacia y conciliación, la ministra canadiense de Asuntos Exteriores, Melanie Joly, sostuvo una llamada telefónica con el canciller mexicano Juan Ramón de la Fuente, donde manifestó su interés en preservar una relación de amistad y cooperación entre Canadá y México. Este diálogo, que se dio a conocer a través de las redes sociales de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México, subraya la importancia de la relación bilateral y trilateral en el marco del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
La conversación ocurre en un contexto de tensión generado por comentarios recientes de funcionarios de algunas provincias canadienses. El pasado 13 de noviembre, Doug Ford, primer ministro de Ontario, calificó a México como “la puerta trasera” para productos chinos, sugiriendo su expulsión del T-MEC. Estas declaraciones fueron respaldadas días después por Danielle Smith, primera ministra de Alberta, quien también abogó por la exclusión de México del tratado comercial.
En respuesta, el ministro de Industria de Canadá, François-Philippe Champagne, marcó distancia de estas posturas provinciales al asegurar que Ottawa seguirá defendiendo los intereses trilaterales y aclarará a Washington que no debe equiparar la frontera mexicana con la canadiense, en referencia a la amenaza de nuevos aranceles por parte del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump.
Un llamado al diálogo fluido y al beneficio mutuo
Durante la llamada, Melanie Joly enfatizó que la relación entre ambos países ha sido beneficiosa y debe continuar siéndolo. A su vez, el canciller De la Fuente expresó su preocupación por los comentarios despectivos que se han generado en algunos sectores canadienses. En este sentido, ambos diplomáticos acordaron mantener una comunicación constante entre sus respectivas oficinas, destacando la importancia de un enfoque colaborativo para abordar los desafíos comunes, como el trabajo en las fronteras compartidas.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, también reaccionó a los señalamientos desde Canadá, reafirmando que México no acepta una visión subordinada en su relación con sus socios del T-MEC. Durante una conferencia matutina en Palacio Nacional, recordó que, en el pasado, México defendió la continuidad de Canadá en el acuerdo comercial, a pesar de la intención de Donald Trump de firmar un tratado exclusivamente con México. “Nos vemos como iguales”, declaró Sheinbaum, subrayando que los tres países han obtenido beneficios sustanciales del acuerdo.
Tensiones externas y desafíos internos del T-MEC
El contexto internacional añade complejidad a esta situación. Las declaraciones de Doug Ford y Danielle Smith reflejan divisiones internas en Canadá, mientras que las amenazas de Trump de imponer aranceles del 25 % sobre productos canadienses y mexicanos plantean nuevos retos para la relación trilateral. Sin embargo, tanto México como Canadá han reafirmado su compromiso con los principios de igualdad y beneficio mutuo que sustentan el T-MEC.
Con el diálogo renovado entre las cancillerías de ambos países, las tensiones podrían ser gestionadas a través de un enfoque diplomático, que priorice los intereses comunes sobre las posturas aisladas. Este episodio pone de manifiesto la relevancia de mantener abiertas las líneas de comunicación para fortalecer la cooperación entre los tres socios comerciales norteamericanos.