La activista denuncia apatía y falta de apoyo del presidente y el jefe de Gobierno hacia las madres buscadoras, mientras las autoridades niegan hallazgo de restos humanos.
En un giro de los acontecimientos que ha sacudido al ámbito político y social, Ceci Flores, reconocida activista y fundadora de la organización de madres buscadoras de Sonora, ha estallado en una furiosa respuesta contra el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, y el jefe de Gobierno, Martí Batres, luego de que ambos desestimaran el hallazgo de un presunto ‘crematorio’ en los límites entre Iztapalapa y Tláhuac.
La tensión se desencadenó después de que el mandatario federal sugiriera que la denuncia sobre el hallazgo de restos humanos era un “montaje”, calificando a Ceci Flores, en palabras que la activista consideró despectivas, como un simple “peón”. En respuesta, Flores arremetió contra López Obrador, reprochándole su apatía y la falta de apoyo hacia las madres buscadoras durante su gestión.
“Cuando el presidente habla de nuestras acciones, se le nota la apatía, la burocracia, la impunidad con la que ha manejado el tema”, expresó Flores en una entrevista con Azucena Uresti en Grupo Fórmula. “Está de mal en peor, pobrecito de presidente que Dios lo perdone, porque las madres a las que nos ha quedado de ver mucho, no lo podemos perdonar”.
Estas declaraciones han generado un amplio debate sobre el papel del gobierno en la atención a las víctimas de desaparición forzada, así como en la sensibilidad hacia las demandas de justicia por parte de las organizaciones de la sociedad civil.
Por su parte, Martí Batres, jefe de Gobierno, también fue objeto de la crítica de Flores, quien lo acusó de falta de empatía y solidaridad hacia las madres buscadoras. La activista lamentó que, en lugar de ofrecer apoyo, las autoridades minimicen las denuncias y desacrediten el trabajo de las organizaciones de la sociedad civil.
Sin embargo, Ceci Flores fue aún más allá en sus declaraciones, haciendo un llamado al karma para el presidente López Obrador. “Solamente espero que lo alcance el karma porque tiene hijos y no son santos”, declaró, subrayando la gravedad de la situación que enfrentan las madres y padres de personas desaparecidas en México.
En medio de estas acusaciones, las autoridades llevaron a cabo una intensa movilización en los límites entre Iztapalapa y Tláhuac, tras la denuncia de un presunto ‘crematorio’. Sin embargo, después de varias horas de diligencias, se descartó que los restos localizados pertenecieran a seres humanos.
Ante esta situación, Ceci Flores exigió que se analizara la ceniza encontrada en el lugar, afirmando que podría ser crucial para esclarecer casos de desaparición forzada. Sin embargo, la ceniza fue retirada del lugar por las autoridades sin conocer su paradero actual, generando preocupación en la activista y en la comunidad de madres buscadoras.
Estos acontecimientos han vuelto a poner sobre la mesa el debate sobre la atención y el apoyo que el gobierno brinda a las víctimas de desaparición forzada en México, así como la necesidad de una mayor sensibilidad y compromiso por parte de las autoridades hacia las demandas de justicia de las organizaciones de la sociedad civil.
La polémica está servida y la presión sobre el gobierno de López Obrador y las autoridades locales no hace más que aumentar, mientras que Ceci Flores y las madres buscadoras continúan su incansable lucha por la verdad y la justicia para sus seres queridos desaparecidos.