Fin de licencia de Chevron en Venezuela impacta producción y exportaciones petroleras
Chevron cesa operaciones petroleras en Venezuela
La licencia de Chevron para operar en Venezuela expiró hoy, tras una prórroga otorgada por la administración estadounidense. Esta medida forma parte de una estrategia para restringir los ingresos del gobierno de Nicolás Maduro. Aunque la empresa puede mantener su personal y activos en el país, ya no está autorizada a extraer ni exportar crudo venezolano.
Impacto en la producción petrolera venezolana
La salida de Chevron representa una pérdida significativa para la producción de Venezuela, que dependía en parte de las operaciones de la empresa. Antes de la expiración de la licencia, Chevron contribuía con aproximadamente 220.000 barriles diarios, lo que representaba más del 25% de la producción total del país.
Analistas estiman que la producción y exportación de petróleo venezolano podrían disminuir entre un 15% y un 30% para finales de 2026. La estatal PDVSA asumirá el control total de las operaciones, pero enfrenta desafíos debido a la falta de inversión y tecnología que Chevron proporcionaba.
Reacciones políticas y económicas
El gobierno de Estados Unidos, a través de la portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, afirmó que no permitirá que fondos lleguen al régimen de Maduro. Esta decisión busca presionar al gobierno venezolano para que adopte reformas democráticas.
Por su parte, funcionarios venezolanos, como Diosdado Cabello, minimizaron el impacto de la medida, señalando que Chevron es una empresa estadounidense y que las sanciones son un problema de EE.UU., no de Venezuela.
Mercados energéticos y perspectivas futuras
La revocación de la licencia de Chevron ha generado incertidumbre en los mercados energéticos. Los precios del petróleo experimentaron un ligero aumento debido a preocupaciones sobre la oferta, aunque las expectativas de un incremento en la producción de la OPEP+ han limitado las ganancias.
A nivel global, la salida de Chevron de Venezuela podría beneficiar a competidores como China y Rusia, que han fortalecido sus lazos con el país sudamericano. Mientras tanto, Estados Unidos busca alternativas para asegurar el suministro de crudo a sus refinerías, considerando opciones en Colombia, Ecuador y Guyana.
También te puede interesar: