El grupo ‘Nuevo Virus’ reivindicó el ataque a las páginas del SATES y COBAES horas antes del Grito de Independencia
En un preocupante incidente de ciberseguridad, el Gobierno de Sinaloa sufrió un ataque digital el pasado 15 de septiembre, a pocas horas de la conmemoración por el 214 aniversario del inicio de la Independencia de México. El grupo autodenominado “Nuevo Virus” se adjudicó el hackeo de las páginas web del Servicio de Administración Tributaria del Estado de Sinaloa (SATES) y el Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloa (COBAES), donde publicaron mensajes intimidantes dirigidos, entre otros, al gobernador Rubén Rocha Moya.
El ciberataque, que inhabilitó las plataformas digitales de estas dependencias, se llevó a cabo alrededor de las 18:00 horas. En lugar del contenido habitual de las páginas, los atacantes colocaron amenazas explícitas contra Rocha Moya. “Gobernador Rocha Moya. Aquí no es tierra de culnes, mejor lárguese a chngar a su madre y no vuelva. Se viene más muerte en Sinaloa”, se leía en el sitio del COBAES, mientras que en el portal del SATES apareció un mensaje similar, aunque sin mencionar al mandatario.
Las autoridades locales confirmaron el hackeo, pero inicialmente evitaron hablar sobre los mensajes amenazantes. A través de un comunicado emitido por el Departamento de Comunicación Social del gobierno de Sinaloa, se indicó que la intrusión fue rápidamente identificada y controlada. “Hace unos minutos se detectó un hackeo de las páginas oficiales, tanto de COBAES como del SATES, el cual fue detectado inmediatamente y se lograron activar los sistemas de seguridad, de tal manera que en el lapso de aproximadamente 10 minutos se logró tener el control total de la situación”, detalló el gobierno estatal.
Sin embargo, a la mañana siguiente, el 16 de septiembre, las páginas web afectadas seguían inactivas, lo que refleja la gravedad del ataque y la persistente vulnerabilidad en los sistemas gubernamentales.
Festejos patrios opacados por la violencia
Este ataque cibernético no fue el único problema que enfrentó el gobierno de Rubén Rocha Moya durante los festejos patrios. La ola de violencia que azota Sinaloa ya había motivado la cancelación de las celebraciones tradicionales. A pesar de que el gobernador encabezó la ceremonia del Grito de Independencia en el edificio de Gobierno en Culiacán a las 23:00 horas, el ambiente fue desolador. A diferencia de años anteriores, la plaza pública estuvo vacía y sólo unos cuantos miembros del gabinete e invitados asistieron al acto, que se llevó a cabo bajo un fuerte dispositivo de seguridad con la presencia del Ejército Mexicano.
Los eventos conmemorativos se suspendieron debido al recrudecimiento de la violencia en la región. El propio Rocha Moya había informado días antes, el 12 de septiembre, que no existían las condiciones para realizar las festividades. En un mensaje difundido a través de redes sociales, el gobernador expresó que “no habrá festejo alguno ni público, ni privado”, en referencia a las medidas adoptadas ante la inseguridad.
La decisión de cancelar los festejos se vio justificada por los trágicos eventos ocurridos ese mismo 16 de septiembre. Durante la jornada, fueron hallados los cuerpos de cinco hombres ejecutados en la Carretera México 15, al sur de Culiacán. En el transcurso del día, las autoridades encontraron también dos cadáveres más en distintas colonias de la capital sinaloense: uno en la colonia Miguel de la Madrid y otro en el Fraccionamiento Acueducto. Además, en el municipio de Elota, tres personas fueron asesinadas en dos hechos violentos separados.
Este sombrío panorama refuerza la percepción de que Sinaloa atraviesa una crisis de violencia que se ha extendido a diversos frentes, incluyendo el digital, como lo demuestra el ataque del grupo “Nuevo Virus”. Las amenazas contra Rocha Moya y la imposibilidad de garantizar la seguridad durante las celebraciones patrias ilustran la complejidad de la situación que enfrenta el estado.
Respuesta gubernamental e investigación en curso
Pese a la rápida reacción para contener el ataque cibernético, las autoridades han sido cuestionadas por la falta de comunicación inicial sobre la magnitud de las amenazas emitidas por los hackers. Si bien se afirmó que el problema fue resuelto en cuestión de minutos, la inactividad de los portales gubernamentales hasta la mañana siguiente ha generado preocupación sobre la capacidad del gobierno estatal para enfrentar este tipo de incidentes en el futuro.
Por el momento, se desconoce la identidad de los responsables detrás del seudónimo “Nuevo Virus”, pero el gobierno de Sinaloa ha iniciado una investigación para dar con los autores del ciberataque y reforzar las medidas de seguridad digital en sus sistemas. La naturaleza del mensaje y el contexto de creciente violencia en la entidad apuntan a que las autoridades no descartan ninguna línea de investigación, incluyendo posibles vínculos con grupos delictivos locales.
La amenaza directa a un funcionario de alto nivel como el gobernador Rocha Moya marca un punto álgido en el clima de inseguridad que azota al estado. Mientras tanto, la población permanece a la expectativa, en un ambiente tenso y plagado de incertidumbre.