Clara Brugada acusa a políticos corruptos de provocar la peor sequía en CDMX en 80 años y defiende el derecho al agua en su campaña por la Jefatura de Gobierno.

La precandidata única de Morena-PVEM-PT a la Jefatura de Gobierno, Clara Brugada, responsabilizó a la “voracidad inmobiliaria de políticos corruptos” como una de las causas principales de la actual sequía que afecta a la Ciudad de México, considerada la peor en 80 años. En un video compartido en sus redes sociales, Brugada señaló que la construcción descontrolada de edificios y la emisión de licencias irregulares contribuyen a la escasez de agua en algunas zonas de la ciudad.

La precandidata destacó la importancia de abordar el cambio climático, señalando que ha provocado periodos más severos de sequías, lluvias y fríos extremos en México. Asimismo, resaltó la deforestación como un factor que afecta la captación de agua y la recarga del acuífero de la ciudad.

Clara Brugada hizo hincapié en que el agua es un derecho y no un producto del mercado, subrayando que privatizarlo generaría desigualdad, escasez y precios más altos. Adelantó que presentará una propuesta hídrica con enfoque técnico, financiero y de derechos humanos en el momento adecuado.

En cuanto a las acciones tomadas por el Gobierno de la CDMX para mejorar el suministro de agua, Brugada mencionó inversiones significativas en infraestructura hidráulica, la creación de humedales, programas de cosecha de agua de lluvia y la sectorización para controlar fugas.

Ante las críticas del precandidato de la alianza “Va por la Ciudad de México”, Santiago Taboada, quien calificó la situación como un desastre natural y criticó la desaparición del Fondo de Desastres Naturales, la respuesta de Sebastián Ramírez, presidente de Morena en la capital, fue tildarlo de “mentiroso” y llamó a no politizar la sequía. Clara Brugada resaltó la importancia de atender la emergencia real y no convertirla en un tema político.

Finalmente, Brugada abogó por una coordinación entre el gobierno federal, el gobierno del Estado de México y el de la ciudad para abordar la sequía como un proyecto metropolitano.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *