Claudia Sheinbaum atribuye la violencia en Mazatlán a la detención de ‘El Mayo’ Zambada

La presidenta Sheinbaum relaciona recientes balaceras en Mazatlán con la captura de ‘El Mayo’ Zambada, exigiendo claridad.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, vinculó los recientes episodios de violencia en Mazatlán con la detención del líder narcotraficante Ismael ‘El Mayo’ Zambada en Estados Unidos. Durante su conferencia de prensa de este lunes, Sheinbaum fue cuestionada sobre la ola de balaceras que estremeció a Mazatlán el pasado domingo 27 de octubre, un evento que alarmó a la ciudadanía en diversos fraccionamientos del municipio.

Sheinbaum expresó que la captura de Zambada el pasado 25 de julio ha exacerbado una “situación especial” en el estado de Sinaloa, explicando que el proceso en torno a su detención aún no ha sido clarificado por las autoridades estadounidenses. “Sinaloa tiene una situación especial”, afirmó. “Fue una detención en Estados Unidos a partir de un proceso que no está muy claro. Todavía se pide información”. La presidenta indicó que el Gobierno Federal continúa gestionando la situación con “presencia e inteligencia” en la región afectada y anunció que el martes 29 de octubre se ofrecerá más información detallada sobre el caso.

La detención de ‘El Mayo’ y sus repercusiones en México

Ismael ‘El Mayo’ Zambada, uno de los líderes históricos del Cártel de Sinaloa, fue arrestado junto con Joaquín Guzmán López —hijo de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán— el 25 de julio en un aeropuerto de Nuevo México, Estados Unidos. Las circunstancias exactas de su captura siguen siendo motivo de incertidumbre, lo que ha generado sospechas y tensiones en Sinaloa, un estado ya sensible al impacto del narcotráfico y la violencia que genera.

Según lo que Zambada ha manifestado desde su arresto, su detención fue resultado de un engaño. Asegura que se dirigía a una reunión en Culiacán con los hijos de ‘El Chapo’, el gobernador de Sinaloa Rubén Rocha Moya y el exrector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), Héctor Melesio Cuén, quien fue asesinado en la misma fecha en circunstancias que aún están bajo investigación por parte de la Fiscalía General de la República (FGR).

Los episodios violentos en Mazatlán

Durante la noche del 27 de octubre, múltiples tiroteos en fraccionamientos del municipio de Mazatlán como Pradera Dorada, Infonavit Playas, Real del Valle y Terranova sembraron el temor entre los habitantes. A través de redes sociales, se difundieron videos de la situación, donde se escuchaban detonaciones y se observaba la movilización de fuerzas de seguridad locales, que exhortaron a la población a permanecer en sus hogares.

A pesar de la preocupación generalizada, hasta el cierre de esta nota, no ha habido un reporte oficial de víctimas mortales; sin embargo, fuentes locales sugieren que hubo al menos dos personas fallecidas. Esta escalada de violencia parece estar íntimamente relacionada con la reciente captura de Zambada y el conflicto de poder que podría desatarse tras la caída de uno de los líderes principales del narcotráfico en la región.

Sheinbaum reitera la necesidad de información clara

La mandataria mexicana enfatizó la necesidad de cooperación y comunicación con las autoridades estadounidenses para esclarecer el contexto y los motivos de la captura de ‘El Mayo’, señalando que hasta el momento el Gobierno de México no ha recibido el reporte solicitado para comprender completamente los detalles de su arresto y el rol que esto podría tener en la estabilidad de Sinaloa. La incertidumbre ha propiciado una creciente inestabilidad en la zona, situación que las autoridades mexicanas han atendido mediante la intensificación de operativos de seguridad.

Sin una resolución clara sobre el arresto de Zambada y la violencia desatada, la situación en Sinaloa permanece en una tensa calma mientras las autoridades federales y locales se preparan para cualquier posible respuesta del crimen organizado.