Claudia Sheinbaum confirma continuidad de Alejandro Gertz Manero como titular de la FGR

La presidenta electa desmiente rumores sobre la renuncia del fiscal y destaca la importancia de la coordinación entre la Fiscalía y el gabinete de seguridad, pese a su autonomía institucional.

Claudia Sheinbaum, presidenta electa de México, ha confirmado que Alejandro Gertz Manero continuará al frente de la Fiscalía General de la República (FGR) en su próximo gobierno, desmintiendo así los recientes trascendidos que señalaban su salida inminente por razones de salud. “Se queda, se queda, por lo pronto que se queda”, aseguró Sheinbaum en una breve entrevista con los medios de comunicación tras una reunión con el fiscal.

Durante el fin de semana, diversas versiones comenzaron a circular en redes sociales, acompañadas de una supuesta carta de renuncia atribuida a Gertz Manero. Según estos rumores, el fiscal había presentado su dimisión debido a complicaciones de salud, abriendo la puerta a la nominación de un sucesor cercano al nuevo gobierno. En la terna que se mencionaba figuraban personalidades como Arturo Zaldívar, Olga Sánchez Cordero, Ricardo Monreal y María Estela Ríos Álvarez, todos ellos con vínculos cercanos al entorno de Morena.

Sin embargo, Sheinbaum Pardo no tardó en desmentir los rumores. En su declaración, confirmó que la mañana del lunes se reunió con Gertz Manero para tratar temas de seguridad y fortalecer la coordinación entre la FGR, el gabinete de seguridad y la Secretaría de Seguridad Ciudadana. Aunque Sheinbaum subrayó la importancia de la autonomía de la Fiscalía, señaló que existe un consenso en la necesidad de mejorar la comunicación entre las instituciones. “La autonomía de la Fiscalía es fundamental, pero yo he estado planteando la coordinación y él está de acuerdo”, puntualizó.

La permanencia del fiscal y los rumores en torno a su salud

Alejandro Gertz Manero, de 84 años, ha estado al frente de la Fiscalía General de la República desde enero de 2019, y su mandato está programado para durar nueve años, de acuerdo con la Ley de la Fiscalía General de la República. Esto significa que, salvo algún cambio imprevisto, continuará en el cargo hasta 2028. No obstante, su prolongada ausencia de la vida pública en los últimos meses ha dado pie a especulaciones sobre su estado de salud. La última aparición pública de Gertz fue el 2 de julio de 2024, en un evento para conmemorar el quinto aniversario de la creación de la Guardia Nacional.

Antes de esa fecha, el fiscal también había estado ausente en diversas ocasiones, lo que avivó los rumores sobre su posible renuncia. En abril de este año, Gertz Manero participó en una reunión sobre procuración de justicia y, en enero, asistió al último informe de labores de Ernestina Godoy Ramos, entonces fiscal de la Ciudad de México. Sin embargo, su notable alejamiento del escrutinio público en medio de eventos importantes del país ha generado incertidumbre.

Las redes sociales jugaron un papel crucial en la difusión de los rumores sobre su salida. La fotografía de un documento que circuló en distintas plataformas sugería la renuncia del fiscal, acompañada de la presunta terna de sustitutos, compuesta por figuras cercanas al gobierno de Sheinbaum y la 4T, como el expresidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Arturo Zaldívar, y la exministra Olga Sánchez Cordero.

Futuro de la FGR bajo la próxima administración

La relación entre la Fiscalía General y el nuevo gobierno ha sido objeto de atención debido al papel crucial que jugará la institución en los temas de seguridad y justicia en México. Pese a los rumores, Claudia Sheinbaum ha dejado claro que Alejandro Gertz Manero continuará al frente de la FGR, al menos en el inicio de su mandato, disipando cualquier duda sobre la estabilidad institucional de la dependencia.

En el contexto de una nación que enfrenta desafíos significativos en materia de seguridad y procuración de justicia, la decisión de mantener a Gertz Manero en el cargo parece encaminada a ofrecer continuidad en las políticas y estrategias actuales. Sin embargo, la presidenta electa ha señalado que uno de los grandes retos será mejorar la coordinación y la comunicación entre las instituciones encargadas de garantizar la seguridad pública, respetando la autonomía de la Fiscalía.

Se espera que en los próximos meses se definan las líneas de trabajo conjunto entre la FGR y las demás entidades responsables de la seguridad en el país. Para Claudia Sheinbaum, la comunicación y la coordinación serán claves para avanzar en los objetivos planteados en su agenda de seguridad.