Claudia Sheinbaum Defiende Invitación a Vladimir Putin para su Toma de Protesta: “Es un Acto Protocolario”

La presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum Pardo, enfrentó las críticas tras el envío de una invitación oficial al presidente de Rusia, Vladimir Putin, para asistir a su toma de protesta el próximo 1 de octubre. En una conferencia de prensa realizada este miércoles, Sheinbaum aclaró que esta acción es parte de un procedimiento diplomático estándar que se lleva a cabo en cada cambio de gobierno federal.

Sheinbaum enfatizó que “se mandan a todos los países con los que hay relación”, en referencia a las notas diplomáticas que se envían en estas ocasiones. “Para que se sepa, son notas diplomáticas que se envían normalmente cuando hay tomas de posesión y se envían a todos los países con los que hay relación”, afirmó.

Para esclarecer cualquier duda, Sheinbaum solicitó a Juan Ramón de la Fuente, próximo titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), que explicara en detalle el proceso. De la Fuente, ex representante permanente de México ante la ONU, explicó que “es una práctica protocolaria que consiste, fundamentalmente, en enviar una nota diplomática a todos los países con los que México tiene relaciones, sin hacer exclusiones”.

Las notas diplomáticas, de acuerdo con la cancillería mexicana, son comunicaciones escritas que intercambian las embajadas con el Ministerio de Relaciones Exteriores del país receptor, abordando todas las cuestiones relacionadas con la gestión oficial de la misión diplomática.

Proceso de Invitación y Participación

Tras la recepción del comunicado, México comienza a definir de manera más detallada quién de los 208 invitados asistirá al evento. Puede ser el propio jefe de Estado, un secretario o un embajador. “Lo que México hace es informar al mundo que el 1 de octubre hay una ceremonia que consiste en el cambio del mando del Poder Ejecutivo del país, y que lo asume la doctora Claudia Sheinbaum Pardo”, explicó Sheinbaum.

Juan Ramón de la Fuente añadió que cada país y organismo invitado decide de manera personal quién asistirá a la ceremonia, en caso de aceptar la invitación. “Todavía no sabemos si van a venir algunos mandatarios. Tenemos la expectativa de que venga un buen número de mandatarias. Cada país decide a quién manda. A veces viene el jefe de Estado, el jefe de Gobierno, el secretario de Relaciones Exteriores o el embajador asignado en nuestro país”, expresó.

De la Fuente también informó que no hay una fecha límite para recibir respuestas, aunque se priorizará la atención a los primeros confirmados para asegurar su seguridad, alojamiento y otras atenciones necesarias.

Excepciones Notables: Ecuador y Perú

La SRE también informó que, además de las 208 naciones invitadas, se extendieron invitaciones a organismos internacionales de los que México es miembro. Sin embargo, este año, Ecuador y Perú no recibieron invitaciones, en concordancia con las posturas que el presidente López Obrador ha mantenido respecto a ambos países.

Hasta el momento, ningún país ha emitido su respuesta oficial sobre la asistencia a la toma de protesta.

Claudia Sheinbaum ha defendido firmemente el envío de invitaciones diplomáticas como una práctica protocolaria estándar, reiterando que no se trata de una acción política específica sino de una tradición diplomática establecida. La expectativa ahora se centra en las respuestas de los países invitados y en los preparativos para la ceremonia del 1 de octubre, que marcará el inicio oficial del mandato de Sheinbaum como presidenta de México.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *