Claudia Sheinbaum Defiende la Representación de Morena y Califica Protestas de la Oposición como “Sin Fundamento”

En un contexto político cada vez más tenso, la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, respondió de manera contundente a las protestas que este domingo sacudieron la Ciudad de México. Los manifestantes, encabezados por el Frente Cívico Nacional y figuras destacadas de la oposición, expresaron su descontento ante lo que consideran una “fraudulenta sobrerrepresentación” de Morena y sus aliados en el Congreso federal. Sheinbaum, desde Nayarit, donde se encontraba realizando una gira, afirmó que si bien todos tienen el derecho de manifestarse, los argumentos presentados por la oposición carecen de sustento.

“Son libres de manifestarse, pero no están en lo correcto”, declaró Sheinbaum, refiriéndose a las críticas sobre la supuesta sobrerrepresentación de Morena, el Partido del Trabajo (PT) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM). Según la ex jefa de gobierno de la Ciudad de México, no existe tal sobrerrepresentación, ya que las reglas que determinan la distribución de escaños en el Congreso se han aplicado consistentemente en procesos anteriores. “La mayoría conseguida por Morena en la Cámara de Diputados y el Senado permitirá a la 4T construir el segundo piso”, subrayó Sheinbaum, en alusión a la continuación del proyecto político de la Cuarta Transformación, encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Las declaraciones de Sheinbaum se producen en medio de un creciente debate sobre la distribución de escaños en el Congreso federal. La oposición, representada en esta ocasión por la excandidata presidencial Xóchitl Gálvez y diversas organizaciones civiles, presentó una denuncia ante el Instituto Nacional Electoral (INE) alegando que la distribución de curules favorece desproporcionadamente a Morena y sus aliados. Según estos grupos, la sobrerrepresentación permitiría a la coalición oficialista reformar la Constitución sin necesidad de consenso con la oposición, lo que, según ellos, amenaza la democracia en el país.

Durante la protesta, Leonardo Valdés, expresidente del Instituto Federal Electoral (IFE), alertó sobre las posibles consecuencias de esta distribución de escaños. “El oficialismo obtuvo el 54% de los votos, y el tope constitucional a la sobrerrepresentación es del 8%,” explicó Valdés, señalando que, sin embargo, el Gobierno federal busca una representación del 74% en la Cámara de Diputados. Esta situación, denunció, podría permitir a Morena y sus aliados tomar decisiones cruciales, como la supresión de órganos autónomos y posibles cambios en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), sin un debate amplio y consensuado.

Por su parte, Gálvez criticó duramente lo que considera una maniobra para “robar 10 millones de votos” y aseguró que Morena y sus aliados buscan ocupar un 75% de los escaños en la Cámara de Diputados, algo que “los ciudadanos no les otorgaron” en las urnas. La comitiva opositora, que incluye figuras como Fernando Belaunzarán, Ana Lucía Medina, Cecilia Soto, y César Damián, entregó un documento formal al INE, exigiendo que se respete el límite de 300 lugares en la Cámara baja y que la sobrerrepresentación no exceda los márgenes establecidos por la ley.

La manifestación, que tuvo eco en otras ciudades importantes como Guadalajara y Monterrey, refleja la creciente preocupación de diversos sectores sobre la concentración de poder en manos del oficialismo. Los manifestantes portaban pancartas con mensajes como “No se roben lo que no ganaron en las urnas” y “INE, detén el atraco”, apelando a la autoridad electoral para que actúe en defensa de la democracia.

En tanto, Sheinbaum, quien se perfila para asumir la presidencia en septiembre, reafirmó su compromiso con el Plan C impulsado por López Obrador, asegurando que las reformas que se avecinan cuentan con un mandato popular. “A partir de septiembre, implementaremos las transformaciones que la ciudadanía nos ha encomendado,” sentenció.

El país se encuentra en una encrucijada política, donde las decisiones que se tomen en los próximos meses podrían redefinir el equilibrio de poder y la estructura institucional de México.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *