Continúa la violencia en Culiacán ante el conflicto entre los Chapitos y los Mayos

La disputa entre los cárteles intensifica los enfrentamientos en Sinaloa, con 19 muertos y 28 desaparecidos en los últimos días. Autoridades refuerzan la seguridad a vísperas del Día de la Independencia.

La violencia sigue sacudiendo la ciudad de Culiacán, Sinaloa, tras el recrudecimiento de la guerra entre las facciones del narcotráfico conocidas como “Los Chapitos”, lideradas por los hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán, y “La Mayiza”, brazo armado bajo las órdenes de Ismael Zambada Sicairos, también conocido como “El Mayito Flaco”. Estos grupos continúan disputándose el control de zonas estratégicas tras la captura en Estados Unidos, el pasado 10 de agosto de 2024, de Ismael “El Mayo” Zambada, líder del Cártel de Sinaloa.

A dos meses de su arresto, el clima de tensión entre las organizaciones criminales ha estallado, provocando una serie de enfrentamientos violentos que han dejado un saldo alarmante de 19 muertos y 28 desaparecidos, según el último reporte de la Fiscalía General del Estado de Sinaloa.

Un repunte de violencia en vísperas del Día de la Independencia

El 14 de septiembre, en vísperas de las celebraciones patrias, la violencia se intensificó en diversas zonas de la ciudad. La Secretaría de Seguridad Pública de Sinaloa reportó que, durante las primeras horas del día, se recibieron múltiples denuncias de detonaciones de arma de fuego en la carretera a Culiacancito, resultado de un enfrentamiento entre personal del Ejército Mexicano y civiles armados. El intercambio dejó a tres civiles abatidos y tres vehículos asegurados.

Otros incidentes violentos se registraron a lo largo del día. En la carretera México 15, a la altura del kilómetro 15, ocurrió el homicidio de un hombre por disparos de arma de fuego, según una fuente no identificada. Asimismo, un segundo asesinato, esta vez con arma blanca, tuvo lugar en las inmediaciones del Canal 7 y el Aeropuerto Internacional de Culiacán. Estos crímenes, que parecen no estar relacionados, fueron catalogados por la Fiscalía General del Estado como hechos aislados.

En otro suceso, en la sindicatura de Costa Rica, se informó de la presencia de vehículos con civiles armados, quienes obligaron a pasajeros de varios autobuses a descender. Aunque no se registraron enfrentamientos en esta zona, las autoridades intensificaron la seguridad al instalar un puesto de control con la Guardia Nacional.

Tensión creciente en la región

Desde el 9 de septiembre, la ciudad de Culiacán ha sido escenario de constantes enfrentamientos entre las facciones de “Los Chapitos” y “La Mayiza”. Los altercados armados, que han cobrado un alto costo en vidas, también han generado incertidumbre y temor entre los habitantes de la capital sinaloense. Entre los incidentes recientes, destaca el descubrimiento de dos camionetas blindadas abandonadas en el camino que conecta las sindicaturas de Quilá y La Loma, tras un reporte de detonaciones de armas de fuego. Estas unidades fueron aseguradas por las autoridades.

A pesar de las denuncias de un supuesto bloqueo en la maxipista Culiacán-Mazatlán, a la altura de Laguna de Canachi, la policía confirmó que el reporte era falso. Sin embargo, en otro hecho relacionado, se encontraron artefactos “ponchallantas” sobre el bulevar Diego Valadés, los cuales causaron daños a varios vehículos, obligando a las autoridades a despejar la vía para restablecer el tránsito.

Avances en las investigaciones y situación de seguridad

La Fiscalía General del Estado de Sinaloa (FGE) ha intensificado sus labores investigativas para dar respuesta a los hechos violentos que han azotado la región en las últimas 24 horas. El 13 de septiembre, la FGE abrió una carpeta de investigación tras el hallazgo de una extremidad cefálica humana en la Colonia República Mexicana, en Culiacán, a las 23:04 horas. Este macabro descubrimiento forma parte de una creciente ola de violencia en la zona.

Adicionalmente, tres homicidios más fueron reportados el 14 de septiembre, con dos víctimas de arma de fuego encontradas en la carretera Internacional México 15 y en la colonia Esperanza, y una tercera víctima de arma blanca hallada en la colonia Las Estancias. Todas las investigaciones se encuentran bajo la Unidad Especializada de Homicidios Dolosos de la región Centro de Sinaloa.

En cuanto a los delitos patrimoniales, cuatro denuncias de robo de vehículos fueron registradas el mismo día. Además, un nuevo caso de desaparición forzada fue denunciado ante la Fiscalía Especializada en Desaparición Forzada de Personas. El incidente ocurrió en Culiacán y la víctima, un hombre, habría sido privado de su libertad, sumándose a las decenas de desaparecidos que han dejado los recientes episodios de violencia.

Reforzamiento de la seguridad y búsqueda de soluciones

En respuesta a los hechos de violencia, las fuerzas de seguridad, incluyendo la Guardia Nacional y el Ejército Mexicano, han intensificado sus patrullajes en las zonas más afectadas por los enfrentamientos, además de establecer puestos de control en las principales rutas de la ciudad. Las autoridades aseguran que se mantendrán en estado de alerta para garantizar la seguridad de la población, especialmente durante los eventos de celebración por el Día de la Independencia.

Aunque las operaciones de seguridad se han incrementado, la situación en Culiacán sigue siendo preocupante. Las autoridades federales y locales continúan buscando soluciones para contener la violencia derivada de la lucha por el control del narcotráfico en la región, que ha convertido a esta ciudad en un campo de batalla entre las facciones delictivas.

Mientras tanto, los habitantes de Culiacán viven en una constante incertidumbre, en medio de la creciente violencia y el temor de verse atrapados en medio del fuego cruzado.