La titular de la Fiscalía General del Estado de Baja California, María Elena Andrade, se encuentra en el ojo de la tormenta tras sus declaraciones acerca del feminicidio de Paola Andrea Bañuelos Flores, una joven de 23 años de Mexicali, asesinada después de abordar un taxi de la aplicación DiDi.
En una conferencia de prensa, Andrade recomendó a la comunidad, especialmente a los padres de familia, que vigilen de cerca a las jóvenes y eviten que viajen solas, incluso en vehículos de aplicaciones. “Creo que definitivamente nos alerta como padres de familia estar al pendiente y como amigos y comunidad, de que las jovencitas no viajen solas por cualquier motivo que haya sido la salida, definitivamente, y aunque sean vehículos de plataforma”, declaró la fiscal.
Estas afirmaciones han provocado una oleada de indignación en redes sociales. Usuarios y colectivos de defensa de derechos humanos señalaron que tales recomendaciones revictimizan a las mujeres en lugar de abordar las causas profundas de la inseguridad. Ceci Flores, líder del Colectivo de Madres Buscadoras de Sonora, fue una de las primeras en expresar su desacuerdo, afirmando que este tipo de mensajes perpetúan la idea de que las mujeres son responsables de la violencia que sufren, desviando el enfoque de los verdaderos culpables y de las fallas en el sistema de seguridad.
Las críticas se extendieron rápidamente. Comentarios en redes sociales reflejaron el descontento generalizado: “Siempre el llamado públicamente es para nosotras, nunca un llamado público a que los hombres dejen de violar, matar, robar o secuestrarnos”, escribió una usuaria. Otros señalaron que tales recomendaciones no sólo no abordan el problema de la seguridad, sino que además restringen la libertad de las mujeres.
Paola Andrea Bañuelos Flores desapareció la madrugada del 8 de julio tras salir del centro nocturno “La Consentida” y abordar un vehículo solicitado a través de la aplicación DiDi. Su cuerpo sin vida fue encontrado el 10 de julio en un predio en la zona de Oasis Campestre, gracias a la intervención de un perro K-9. Sergio Daniel “N”, el conductor del vehículo, se entregó voluntariamente a las autoridades en Ciudad Obregón, Sonora, aunque no se declaró culpable ni inocente.
La fiscal Andrade también hizo un llamado a las autoridades de movilidad para investigar si Sergio Daniel “N” contaba con los permisos correspondientes y si la aplicación cumplía con los protocolos oficiales. Sin embargo, estas acciones no mitigaron la controversia generada por sus declaraciones.
¿Quién es María Elena Andrade Ramírez?
María Elena Andrade Ramírez, la actual fiscal de Baja California, es Licenciada en Derecho por la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) y posee una Maestría en Ciencias Jurídico-Penales. Actualmente, está en proceso de obtener un Doctorado en Ciencias Penales y Política Criminal. Su carrera incluye numerosos cargos en la Procuraduría General de Justicia del Estado y la implementación del Sistema Adversarial Acusatorio en todo el país.
El debate sobre las declaraciones de Andrade subraya la necesidad de un enfoque más integral y responsable hacia la seguridad de las mujeres, que no implique restricciones a su libertad, sino que promueva una verdadera justicia y protección en la sociedad.