La sentencia de cadena perpetua y 30 años adicionales permanece firme, según el fallo judicial.
En un revés jurídico definitivo, la Corte de Apelaciones de Estados Unidos rechazó por segunda ocasión la solicitud de Joaquín “El Chapo” Guzmán para la apertura de un nuevo juicio. El exlíder del Cártel de Sinaloa, quien cumple una sentencia de cadena perpetua más 30 años en la prisión de máxima seguridad ADX Florence, argumentó que su juicio estuvo plagado de irregularidades, incluyendo la manipulación de testigos clave por parte del Departamento de Justicia estadounidense.
En su fallo, el tribunal determinó que los argumentos del narcotraficante no son suficientes para justificar un nuevo proceso. “El peticionario no demostró en sus argumentos que hay nuevas evidencias que, de ser probadas, resultaran suficientes para establecer de manera clara y convincente que el peticionario debería ser declarado no culpable”, señaló la resolución judicial.
La decisión, reportada por el periodista Jesús Esquivel en Proceso, mantiene firme la condena impuesta en 2019 por el juez Brian Cogan de la Corte Federal del Distrito Este en Brooklyn, Nueva York.
Intentos fallidos y alegatos de irregularidades
Desde su extradición a Estados Unidos en 2017, Guzmán Loera ha intentado anular su condena utilizando diversos recursos legales. Su más reciente apelación, presentada en octubre de 2024, incluyó reclamos sobre la legalidad de su extradición y la supuesta falta de una defensa adecuada durante su juicio.
El narcotraficante también sostuvo que algunos testigos clave, como Jesús Vicente Zambada Niebla, alias “El Vicentillo”, mintieron en su contra durante el llamado “juicio del siglo”. Según Guzmán, estos testimonios fueron manipulados para incriminarlo y obtener beneficios legales.
Sin embargo, las autoridades estadounidenses han reiterado que la evidencia presentada durante el proceso fue sólida y concluyente, incluyendo pruebas de su liderazgo en el tráfico masivo de drogas hacia Estados Unidos.
Los hijos de “El Chapo” también enfrentan la justicia
Mientras Guzmán Loera permanece en aislamiento total en la cárcel de máxima seguridad, dos de sus hijos, Ovidio y Joaquín Guzmán López, enfrentan procesos legales en el Distrito Norte de Illinois. Ambos están acusados de delitos graves relacionados con el narcotráfico y lavado de dinero.
Ovidio Guzmán, extraditado a Estados Unidos en septiembre de 2023, enfrenta cinco cargos criminales, incluidos la conspiración para importar drogas y el uso de armas de fuego. Por su parte, Joaquín Guzmán López es acusado de coordinar el tráfico de cargamentos de cocaína, heroína, metanfetamina y marihuana.
Las próximas audiencias de los hermanos están programadas para febrero y marzo de 2025, mientras sus abogados buscan acuerdos para reducir posibles penas.
El legado criminal del Cártel de Sinaloa
El caso de “El Chapo” y el seguimiento de sus hijos reflejan la persistencia de los procesos legales contra líderes y miembros del Cártel de Sinaloa. Paralelamente, Ismael “El Mayo” Zambada, cofundador de la organización criminal, enfrenta una audiencia programada para el próximo 15 de febrero, lo que podría definir el futuro judicial de otro de los grandes capos del narcotráfico mexicano.