La actriz destaca la incertidumbre laboral que afecta a artistas y medios en México.
Cynthia Klitbo, reconocida actriz de telenovelas y películas, alzó la voz sobre las dificultades financieras que enfrenta junto a otros actores de Televisa. En declaraciones realizadas en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), Klitbo reveló que incluso consideró trabajar como conductora de aplicaciones para sobrellevar la crisis, mientras algunos de sus colegas optan por vender sus casas.
“Somos freelance. A veces ganas mucho dinero, y otras veces, nada. Hay muchos que están vendiendo sus casas”, comentó la actriz, subrayando la inestabilidad de la industria. Klitbo también señaló el impacto de la caída de la plataforma Vix, lanzada por TelevisaUnivision como alternativa de streaming, que no ha alcanzado el éxito esperado.
La situación en Televisa se agrava con el cierre de filiales en varios estados, como Guerrero. El pasado lunes se confirmó el fin de operaciones de la sede en Acapulco, una decisión que dejó sin empleo a 12 trabajadores y marcó el cierre de transmisiones locales de N+ a través del canal 9.1. Estas emisiones, pilares informativos en la región, concluyeron oficialmente el 13 de enero.
Fraude bancario y medidas desesperadas
El declive financiero de Klitbo comenzó en noviembre de 2024, cuando sufrió un fraude que vació sus ahorros. Desde entonces, ha recurrido a vender bienes personales para mantenerse a flote. La actriz admitió que incluso contempló convertirse en conductora de Uber como una opción viable: “Si me las veo negras, me pongo a manejar un Uber”, expresó durante una transmisión en vivo.
Una crisis que trasciende al espectáculo
El cierre de la filial de Televisa en Acapulco no solo evidencia los desafíos que enfrenta la industria del entretenimiento, sino que también impacta en la comunidad local. La terminación de las emisiones de N+ fue recibida con mensajes de apoyo y despedidas por parte de colaboradores.
Por su parte, Klitbo hizo un llamado a repensar la estructura laboral de los actores, quienes trabajan como independientes y están sujetos a ingresos irregulares. Su testimonio pone de relieve las vulnerabilidades económicas de una profesión percibida como glamorosa, pero que también enfrenta profundas desigualdades.