Desaparece el Coneval: diputada de Morena lo justifica

23 de junio de 2025

Defiende eliminación del Coneval con argumentos sobre “duplicidad de funciones”

La diputada de Morena, Patricia Armendáriz, justificó la desaparición del Coneval afirmando que sus funciones eran redundantes con las de otras dependencias del Estado mexicano.

Argumento de duplicidad institucional

Durante una entrevista, Armendáriz explicó que el Coneval, dedicado a evaluar políticas sociales y medir la pobreza, realizaba tareas que, según ella, ya estaban siendo cubiertas por otras instituciones.

La legisladora sostuvo que el gasto público debe ser eficiente y no puede mantenerse si hay instituciones con funciones repetidas. Aseguró que en este caso, la duplicidad de funciones justificaba la decisión tomada por el Ejecutivo federal.

Añadió que, aunque el organismo tenía cierta independencia técnica, sus evaluaciones podían continuar sin su existencia formal, a través de otros órganos de gobierno.

Reacción ante las críticas y postura personal

Frente a cuestionamientos sobre la necesidad de mantener una evaluación independiente, Armendáriz minimizó los señalamientos, asegurando que existen mecanismos alternos para verificar la efectividad de los programas sociales.

Reconoció que el Coneval había cumplido un papel relevante, pero insistió en que su eliminación no implica un retroceso. En su opinión, se trata de una medida de reorganización estatal, no de eliminación de capacidades.

La diputada pidió confianza en que los sistemas de evaluación seguirán funcionando de forma adecuada, con apoyo de instituciones como el INEGI y el mismo Ejecutivo.

Discusión sobre el futuro de la medición de la pobreza

Uno de los principales señalamientos tras la desaparición del Coneval ha sido la preocupación sobre la falta de un ente autónomo que mida con objetividad la pobreza en México.

Armendáriz negó que la decisión busque eliminar la transparencia o el control de resultados. Afirmó que se trata de modernizar y reorganizar funciones dentro del aparato gubernamental.

La eliminación del Consejo ha generado controversia entre académicos, opositores y ciudadanos que ven en el hecho un debilitamiento de la rendición de cuentas.

La diputada aseguró que el gobierno seguirá comprometido con los objetivos sociales y con garantizar que los programas lleguen a quienes más lo necesitan.


También te puede interesar:

Noticias de México