El próximo 8 de abril, un fenómeno celestial dejará atónitos a millones de personas alrededor del mundo: un eclipse total de sol. Esta vez, la sombra de la Luna cubrirá por completo la luz solar en tres países específicos, transformando brevemente el día en noche y brindando un espectáculo astronómico sin igual.
La Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA) ha revelado los detalles de este evento único y ha anunciado que realizará una transmisión en vivo para que personas de todo el mundo puedan disfrutarlo, incluso aquellos que se encuentren fuera de la zona de visibilidad directa del eclipse.
Según la NASA, los tres países que experimentarán la oscuridad total son México, Estados Unidos y Canadá. El eclipse seguirá una trayectoria que comenzará en la costa del Pacífico mexicano, pasando por ciudades como Mazatlán y Torreón, donde se vivirá la fase máxima del eclipse con una duración de 4 minutos y 28 segundos. Luego, la sombra lunar se desplazará hacia el norte, cruzando Estados Unidos a través de Texas y otros 12 estados, para finalmente adentrarse en Canadá, pasando por el sur de Ontario y culminando en la península de Terranova y Labrador.
Para aquellos que no puedan estar en estas áreas privilegiadas, la NASA ofrece una alternativa emocionante: una transmisión en vivo del eclipse solar total. Esta transmisión comenzará a las 12:30 p.m. del 8 de abril en el canal oficial de la NASA en Español, brindando imágenes en directo del fenómeno astronómico y comentarios detallados de expertos en el tema.
La transmisión no solo ofrecerá una experiencia visual del eclipse, sino que también proporcionará un contexto educativo y científico, permitiendo que personas de todo el mundo aprendan más sobre este fascinante evento cósmico. La NASA espera que esta transmisión en vivo convierta el eclipse en una experiencia colectiva y global de aprendizaje y disfrute para todos los espectadores.