EEUU endurece su postura contra los cárteles

Trump llama a una “guerra” contra los cárteles y pide más recursos para seguridad fronteriza

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, acudió este 4 de marzo al Capitolio para pronunciar el tradicional discurso a la Nación, donde llamó a intensificar la lucha contra los cárteles. El mandatario pidió al Congreso más recursos para fortalecer las políticas migratorias y de seguridad fronteriza. Además, adelantó nuevas medidas comerciales para proteger la economía nacional.

Designación de los cárteles como terroristas

En su discurso, Trump recordó que recientemente designó a los cárteles como organizaciones terroristas. Mencionó explícitamente a grupos como el Tren de Aragua, la MS13 y los cárteles mexicanos. “Es hora de que EEUU le haga la guerra a los cárteles”, afirmó, despertando una ovación entre los legisladores, en su mayoría republicanos.

El mandatario criticó a México y Canadá por no frenar eficazmente el tráfico de fentanilo hacia Estados Unidos. Además, destacó la reciente entrega de 29 narcotraficantes por parte del gobierno mexicano como un gesto positivo, pero insuficiente.

Aranceles y protección de la economía nacional

Trump anunció que el próximo 7 de abril impondrá aranceles a los productos agrícolas de varios países, incluyendo México, Canadá, China, Brasil, India y la Unión Europea. Según el presidente, esta medida busca impulsar a los agricultores estadounidenses y equilibrar las relaciones comerciales.

El mandatario también defendió la reciente imposición del 25% de tarifas arancelarias sobre el aluminio, cobre, madera y acero extranjeros. Afirmó que estas acciones son esenciales para la seguridad nacional. “Si no tenemos, por ejemplo, acero, no tendremos un Ejército y, francamente, no tendremos un país por mucho tiempo”, declaró.

El ejemplo de Jeff Denard: el trabajador siderúrgico

Para justificar sus políticas comerciales, Trump narró la historia de Jeff Denard, un trabajador siderúrgico de Decatur, Alabama,
con 27 años en el mismo empleo. Denard también es capitán de su departamento de bomberos voluntarios y ha criado a siete hijos junto
a su esposa Nicole. A lo largo de los años, ha brindado un hogar a más de 40 niños adoptivos.

Historias como la de Jeff nos recuerdan que los aranceles no se tratan solo de proteger empleos, sino de proteger el alma de nuestro país”, sostuvo Trump.

El “Golfo de América” y la política exterior

Entre los anuncios más polémicos, Trump destacó el cambio de nombre del Golfo de México, que ahora será llamado el “Golfo de América”. Esta medida ha generado controversia a nivel internacional, especialmente en México y otros países de la región.

El presidente también se refirió a las relaciones internacionales, defendiendo los aranceles como una herramienta legítima para proteger los intereses de EEUU. Según Trump, otros países han utilizado los aranceles contra Estados Unidos durante años, y ahora es el momento de actuar de manera recíproca.

Críticas y reacciones internacionales

Las declaraciones de Trump provocaron una ola de reacciones internacionales. Varios líderes latinoamericanos expresaron su preocupación por el endurecimiento de las políticas estadounidenses. Además, expertos en comercio internacional advierten que los nuevos aranceles podrían desencadenar una guerra comercial a gran escala.

Organizaciones defensoras de los derechos humanos también criticaron la propuesta de intensificar la lucha contra los cárteles. Advirtieron que una escalada militar podría aumentar la violencia en regiones ya afectadas por los conflictos entre el narco y las autoridades locales.

Periódicos dando la noticia de la captura del "Mayo" Zambada
Periódicos dando la noticia de la captura del “Mayo” Zambada

También te puede interesar:

Enlaces externos: