5 de marzo de 2025
Trump insiste en una guerra frontal contra los cárteles tras la entrega de 29 narcos mexicanos por parte del Gobierno de México.
La reciente entrega de 29 narcos mexicanos a EEUU ha generado una respuesta contundente de Donald Trump, quien exige una guerra directa contra los cárteles. El exmandatario destacó la inédita colaboración de México como resultado de las políticas arancelarias estadounidenses y pidió acciones más agresivas para frenar el tráfico de fentanilo y otras drogas.
Trump exige medidas drásticas contra los cárteles
Durante su discurso a la Nación el 4 de marzo, Trump afirmó que la entrega de los capos es una señal de que México “quiere agradarnos”. Resaltó que nunca antes había ocurrido algo similar y urgió al Congreso a aprobar medidas para combatir frontalmente a los cárteles mexicanos, a los que previamente designó como organizaciones terroristas internacionales.
El expresidente también mencionó la aplicación de aranceles a productos agrícolas mexicanos a partir del 7 de abril, buscando proteger a los productores estadounidenses. Según Trump, estos aranceles son una herramienta para forzar a México y Canadá a frenar el tráfico de drogas hacia Estados Unidos.
Personajes clave entre los extraditados
La operación realizada el 27 de febrero incluyó a figuras notorias del narcotráfico como Rafael Caro Quintero, exlíder del Cártel de Guadalajara, y los hermanos Miguel Ángel y Omar Treviño Morales, supuestos líderes de Los Zetas. Los detenidos fueron trasladados desde diversos centros penitenciarios mexicanos en una acción coordinada entre ambos gobiernos.
Omar García Harfuch, titular de la SSPC, calificó la extradición como una medida sin precedentes que respeta la soberanía mexicana. Según García Harfuch, esta acción refleja el compromiso de México en la lucha contra el crimen organizado.
Aranceles y estrategia antidrogas
Trump justificó la imposición de aranceles afirmando que, durante años, otros países los usaron contra EEUU. Ahora, según él, es el momento de hacer lo mismo para detener el flujo de drogas y respaldar a los productores locales.
La propuesta incluye delinear un plan para eliminar las amenazas de los cárteles y ampliar las deportaciones. Expertos consideran que estas medidas podrían intensificar las tensiones con México y afectar las relaciones comerciales bilaterales.
México y Canadá en la mira
El expresidente insistió en que tanto México como Canadá deben intensificar sus esfuerzos para detener el tráfico de fentanilo y otras sustancias. Enfatizó que el Congreso debe actuar rápidamente para aprobar su propuesta de seguridad fronteriza.
Esta postura refuerza la política de Trump de tratar a los cárteles como una amenaza directa a la seguridad nacional y podría llevar a nuevas sanciones y operativos conjuntos entre los tres países.
Impacto y desafíos futuros
La extradición masiva representa un avance significativo en la cooperación entre México y EEUU, pero también plantea desafíos para el gobierno mexicano, que podría enfrentar represalias de los cárteles. Además, expertos advierten que la designación de los cárteles como organizaciones terroristas podría abrir la puerta a intervenciones militares estadounidenses en territorio mexicano.
Mientras tanto, la aplicación de aranceles amenaza con desestabilizar el comercio agrícola entre los países, lo que podría agravar las tensiones diplomáticas. Los agricultores mexicanos han expresado preocupación por el impacto económico de estas medidas.

También te puede interesar:
Enlaces externos: