El posible cierre del paso marítimo preocupa por sus efectos en petróleo, seguridad y rutas globales
El estrecho de Ormuz es una de las rutas marítimas más estratégicas del planeta. Su posible cierre genera preocupación por las consecuencias para el comercio mundial y el suministro energético.
Una vía vital para el petróleo
El estrecho de Ormuz conecta el golfo Pérsico con el mar Arábigo. Es un paso obligado para los cargueros de petróleo de países como Arabia Saudita, Irán, Kuwait, Irak, Emiratos Árabes Unidos y Catar.
Cada día, aproximadamente 20 millones de barriles cruzan por allí, lo que representa cerca del 20% del petróleo comercializado en el mundo.
Además, se estima que un 20% del gas natural licuado global también atraviesa esta ruta. Esto lo convierte en un punto estratégico para el funcionamiento del mercado energético global.
Impactos económicos y geopolíticos
El cierre del estrecho de Ormuz afectaría los precios del petróleo. La posibilidad de una interrupción eleva los costos de forma inmediata en los mercados internacionales.
Esto tendría un efecto directo en el transporte, la producción y la economía global. Los países importadores, sobre todo en Asia, serían los más perjudicados.
Desde una perspectiva geopolítica, el paso también es crucial para la proyección de poder de las potencias mundiales en la región.
Estados Unidos, Reino Unido y otras naciones mantienen presencia naval cerca de la zona para proteger el libre tránsito.
Riesgos crecientes en un contexto de tensión
En los últimos meses, la región del golfo Pérsico ha experimentado un aumento de la tensión.
Enfrentamientos entre grupos respaldados por Irán y ataques a barcos comerciales han intensificado la preocupación sobre un posible bloqueo.
Irán ha advertido en el pasado que podría cerrar el paso si se ve amenazada. Esto ha sido considerado un acto que violaría el derecho internacional, pero sigue siendo una amenaza latente.
La seguridad en el estrecho de Ormuz es una prioridad global. Su cierre no solo impactaría a los exportadores, sino también al sistema logístico mundial.
También te puede interesar: