El INE reanuda proceso electoral del Poder Judicial para 2025 tras fallo del TEPJF

El INE confirmó la reanudación del proceso electoral tras el aval del TEPJF, a pesar de amparos interpuestos.

El Instituto Nacional Electoral (INE) ha confirmado la reanudación del proceso electoral del Poder Judicial que culminará con la elección del 1 de junio de 2025. Este anuncio se produjo luego de que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) emitiera una resolución que permite la continuidad del proceso, a pesar de los numerosos amparos y suspensiones judiciales presentados en su contra.

En un comunicado oficial, el INE detalló que la resolución, propuesta por el magistrado ponente Felipe de la Mata Pizaña, y respaldada por la mayoría del Pleno del TEPJF, ratifica que la suspensión de los procedimientos electorales es “constitucionalmente inviable”. La decisión garantiza que el Instituto puede seguir adelante con las actividades previstas para el Proceso Electoral del Poder Judicial de la Federación (PEEPJF) 2024-2025.

La aprobación fue respaldada por la magistrada presidenta del TEPJF, Mónica Aralí Soto Fregoso, junto con los magistrados Felipe Alfredo Fuentes Barrera y el mismo Felipe de la Mata Pizaña. Sin embargo, la resolución no fue unánime, ya que los magistrados Janine Otálora Malassis y Reyes Rodríguez Mondragón votaron en contra.

Este fallo se produjo luego de que, el pasado 4 de octubre, el INE acudiera a la sala superior del Tribunal para solicitar un juicio con acción declarativa. En ese momento, el proceso electoral enfrentaba casi 140 amparos y suspensiones judiciales, lo que había generado incertidumbre sobre su continuidad. El INE buscó la autorización del TEPJF para garantizar que el proceso pudiera avanzar sin interrupciones, a pesar de las medidas judiciales en su contra.

Te puede interesar:  Lluvias no logran recuperar el nivel del Cutzamala

El INE subrayó su compromiso con el respeto a la Constitución y las leyes vigentes, reafirmando que su labor sigue enfocada en garantizar la realización de elecciones “libres, auténticas y transparentes”. Esta postura es clave, considerando la magnitud del proceso electoral de 2025, en el cual se renovarán 881 cargos del Poder Judicial.

Con la resolución del TEPJF, el INE podrá seguir adelante con las labores de organización, mientras que los tres Poderes de la Unión trabajarán en la creación de comités de evaluación. Estos comités tendrán la responsabilidad de definir a los candidatos que aparecerán en las boletas para la elección de junio de 2025.

El fallo del TEPJF es un paso crucial para despejar el panorama electoral, que se había visto complicado por las medidas judiciales que pretendían detener o retrasar el proceso. Con la garantía de que el INE puede seguir trabajando en la organización de las elecciones, se refuerza la certeza jurídica y democrática para los comicios del próximo año.

Esta decisión también marca un precedente relevante en términos de la capacidad del INE para continuar con sus labores, incluso en medio de múltiples acciones legales en su contra. A pesar de la división de opiniones dentro del Pleno del TEPJF, la resolución mayoritaria permite que los procedimientos electorales avancen sin mayor dilación.

El proceso electoral de 2025 se presenta como uno de los más complejos y relevantes de los últimos años, dado el número de cargos a renovar y las expectativas de la ciudadanía respecto al Poder Judicial. A partir de este fallo, el INE reafirma su compromiso con la transparencia y el correcto desarrollo del proceso electoral, clave para el fortalecimiento de la democracia en México.