“El Mero Mero” será extraditado: clave en el tráfico de fentanilo hacia Estados Unidos

El operador de “La Mayiza” firma su extradición y enfrentará cargos en suelo estadounidense.

Hernán Domingo “N”, conocido como “El Mero Mero” y señalado como un actor clave en las operaciones del Cártel de Sinaloa, enfrentará la justicia estadounidense tras firmar su extradición desde el penal de El Altiplano. Este operativo marca un nuevo golpe a las estructuras de tráfico de fentanilo, una droga que ha desatado una crisis sanitaria en Estados Unidos.

La captura de Hernán Domingo “N” el pasado 16 de diciembre en La Majada de Arriba, Badiraguato, Sinaloa, fue el resultado de un operativo conjunto de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Secretaría de Marina (Semar), Guardia Nacional (GN), Fiscalía General de la República (FGR) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

Durante el operativo, las autoridades decomisaron un arma corta, un cargador, 14 cartuchos útiles, dos bolsas con pastillas de fentanilo y 800 mil pesos en efectivo, lo que refuerza las acusaciones en su contra por delitos de delincuencia organizada con fines de tráfico de drogas.

El rol estratégico de “El Mero Mero”

Investigaciones oficiales señalan que Hernán Domingo “N” desempeñaba un papel crucial en la logística para el transporte de cargamentos de drogas desde Culiacán y Mexicali hacia territorio estadounidense. Aunque era tío de Ovidio Guzmán, alias “El Ratón”, trabajaba bajo las órdenes directas de Ismael Zambada Sicairos, alias “Mayito Flaco”, hijo de Ismael “El Mayo” Zambada, líder histórico del Cártel de Sinaloa.

César Gutiérrez Priego, especialista en seguridad, explicó que los vínculos familiares no siempre prevalecen en el mundo del narcotráfico:
“El dinero y el control del trasiego de drogas son más importantes que los lazos familiares. Hernán Domingo ‘N’ optó por trabajar con ‘La Mayiza’ debido a mejores posibilidades económicas y operativas”, declaró Gutiérrez en entrevista reciente.

Además de su rol logístico, “El Mero Mero” encabezaba un grupo de choque encargado de ejecutar acciones violentas en el Triángulo Dorado, región clave para el narcotráfico.

Colaboración internacional en la lucha contra el fentanilo

La captura y extradición de Hernán Domingo “N” son resultado de una investigación en colaboración con la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional de Estados Unidos (HSI). Este esfuerzo conjunto subraya el compromiso de ambos países para combatir el tráfico de fentanilo, una de las sustancias más letales que enfrenta la crisis de opioides en Estados Unidos.

Un juez federal vinculó a proceso al acusado por delincuencia organizada el 26 de diciembre de 2024, dictándole prisión preventiva en el Centro Federal de Readaptación Social número uno. Pese a que se había otorgado un plazo de seis meses para fortalecer el caso, la decisión de extraditarlo anticipa que enfrentará la justicia estadounidense por cargos de tráfico de drogas y vínculos con organizaciones criminales transnacionales.

Un golpe al Cártel de Sinaloa

La extradición de “El Mero Mero” representa otro golpe significativo al Cártel de Sinaloa, en particular a su facción liderada por los hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán, conocidos como “Los Chapitos”. Sin embargo, su relación con Ismael “El Mayo” Zambada resalta las tensiones internas y la dinámica cambiante en esta organización criminal.

Con esta acción, las autoridades mexicanas y estadounidenses envían un mensaje claro sobre su cooperación para desmantelar las redes de tráfico de fentanilo que continúan alimentando una de las crisis más graves de salud pública en Norteamérica.