El sábado se definirá si Julio César Chávez Jr. es vinculado a proceso

20 de agosto 2025

El excampeón enfrenta cargos por delincuencia organizada y tráfico de armas

El boxeador Julio César Chávez Jr., hijo de la leyenda del boxeo mexicano, enfrenta un proceso judicial en México tras ser deportado desde Estados Unidos y recluido en el Cefereso No. 11 de Hermosillo. Su situación legal se definirá el sábado, cuando un juez determine si será vinculado a proceso por delincuencia organizada y tráfico de armas.

Audiencia inicial en Hermosillo

La audiencia se celebró en la madrugada del 19 de agosto en presencia de un juez federal. Según fuentes judiciales, la sesión inició cerca de la 1:30 de la mañana. Chávez Jr. permaneció en silencio durante todo el procedimiento siguiendo las recomendaciones de su defensa.

Los abogados del excampeón solicitaron ampliar el plazo legal de 72 a 144 horas, lo que permitirá presentar pruebas y argumentos adicionales. Con esta prórroga, la audiencia clave quedó programada para el sábado 23 de agosto. Ese día se resolverá si el púgil continúa en libertad o bajo prisión preventiva.

Traslado y deportación desde Estados Unidos

El traslado del boxeador ocurrió la noche del 18 de agosto desde la garita Dennis DeConcini en Nogales hasta Hermosillo, bajo fuerte resguardo policial. De acuerdo con el Registro Nacional de Detenciones, su ingreso al penal se registró al mediodía del mismo día.

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana confirmó que la deportación fue resultado de la cooperación entre agencias mexicanas y estadounidenses. Chávez Jr. permaneció 46 días bajo custodia migratoria en Estados Unidos tras ser detenido en Los Ángeles el 2 de julio por ingresar y residir de manera ilegal.

Acusaciones y contexto del caso

El expediente migratorio reveló que Julio César Chávez Jr. solicitó residencia en Estados Unidos a través de su matrimonio con Frida Muñoz, expareja de Édgar Guzmán López, hijo de “El Chapo” Guzmán. Las autoridades estadounidenses sospechan de posibles nexos con el Cártel de Sinaloa.

La FGR acusa al excampeón de actuar como supuesto “ajustador de cuentas” dentro de la organización criminal, castigando a miembros de la estructura con métodos violentos. La orden de captura vigente en México fue emitida en marzo de 2023 tras una investigación iniciada en 2019.

El embajador estadounidense en México, Ronald Johnson, señaló que la deportación de Chávez Jr. refleja la cooperación bilateral en el combate contra el crimen organizado y la seguridad compartida entre ambos países.


También te puede interesar:

Noticias de México