Explosiva Revelación: Exdirigente del PRD Asegura que AMLO Recibió Maletas de Dinero en Campaña de 2006

Carlos Navarrete afirma que López Obrador tuvo financiamiento de distintos niveles del gobierno y hasta de fuentes dudosas

En una entrevista que ha sacudido al panorama político nacional, Carlos Navarrete, miembro del Frente Cívico Nacional y exdirigente del Partido de la Revolución Democrática (PRD), realizó explosivas declaraciones sobre el financiamiento de la campaña presidencial de Andrés Manuel López Obrador en 2006. Durante el programa “Tragaluz”, conducido por Fernando del Collado, Navarrete aseguró que AMLO recibió maletas llenas de dinero en efectivo, afirmando: “Me consta, fui partícipe”.

Navarrete detalló que el financiamiento provenía de distintos niveles del gobierno, incluyendo senadores, diputados, gobernadores, presidentes y jefes de gobierno. Según sus declaraciones, al menos un 10% del dinero de la campaña de 2006 provenía de estos niveles gubernamentales y era entregado en efectivo y en maletas.

“Había tanto dinero que no se podía entregar en simples sobres amarillos. Eran maletas llenas de efectivo”, subrayó Navarrete. Sin embargo, no pudo precisar cómo se gastaba concretamente ese dinero, aunque mencionó que se destinaba a las giras, el equipo de campaña y la nómina. “No sé si a su familia”, añadió.

Financiamiento de Origen Dudoso

Además de los fondos gubernamentales, Navarrete insinuó que podrían haber recibido aportaciones de origen dudoso, posiblemente del crimen organizado. “No tengo la seguridad porque no me consta, pero hay muchos indicios de que llegaban ‘aportaciones’ de origen dudoso. Por ejemplo, el trato que le da ahora como presidente a los capos del crimen”, comentó.

Navarrete también expresó que existen versiones sobre reuniones entre López Obrador y figuras del crimen organizado, aunque él no tiene conocimiento directo de estos encuentros. Aseguró que compañeros en cargos públicos recibían dinero para financiar la campaña, incluyendo costos de equipo y viáticos. “Como todo era en efectivo, no hay registros”, afirmó.

Plantón en Reforma y Nexo con el Crimen

Sobre el supuesto financiamiento del plantón en Reforma por parte del Cártel de Sinaloa, Navarrete mencionó “indicios de que miembros del gabinete y gente muy cercana al presidente López Obrador, con autorización o a la libre, se vincularon, se beneficiaron, recibieron y siguen protegiéndose”. Indicó que, aunque se presenten pruebas, “el presidente nunca aceptará la realidad, aunque se le entreguen documentos fehacientes”.

Negociación de Impunidad

En cuanto a la presunta negociación de impunidad entre López Obrador y su antecesor, Enrique Peña Nieto en 2018, Navarrete afirmó que para llegar a la presidencia, López Obrador se dio cuenta de que debía hablar con el priista y con Luis Videgaray como intermediario.

Crítica a Mario Delgado y AMLO

Navarrete predijo que Mario Delgado, actual dirigente de Morena, y sus supuestos nexos con Sergio Carmona, conocido como el “Rey del Huachicoleo”, enfrentarán la realidad cuando el “manto de impunidad lo descobije”.

Concluyó la entrevista responsabilizando a López Obrador de varios problemas que enfrenta el país en la actualidad, incluyendo las muertes violentas, el mal manejo de la pandemia de COVID-19, la falta de medicinas para 50 millones de mexicanos y el empoderamiento de los militares. Aseveró que el presidente, quien aspira a ser Benito Juárez, podría terminar como Plutarco Elías Calles.

“Enfermo de poder”

En una entrevista previa en febrero con el periodista Eugenio Amézquita de XEVT-XHVT, Navarrete afirmó que AMLO está “enfermo de poder”. Describió cómo la campaña presidencial de López Obrador en 2006 y 2012 fue financiada por alcaldes, gobernadores y funcionarios que aportaban el 10% de su salario mensual. Navarrete detalló que estos fondos se usaban para gastos significativos en hospedaje, comida, boletos de avión, viáticos, manutención de sus familiares y organización de mítines y eventos.

Una Transformación Peligrosa

Navarrete señaló que el cambio en el comportamiento de López Obrador una vez asumida la presidencia no indica “locura”, sino una revelación de su verdadera naturaleza potenciada por el poder. “Mientras AMLO era jefe de Gobierno de la Ciudad de México se percibía más prudente, pero como presidente mostró su verdadera esencia”, concluyó.

Estas revelaciones de Navarrete han generado una tormenta mediática y podrían tener profundas implicaciones para la administración actual y la percepción pública de López Obrador. La veracidad de las acusaciones y su impacto en el panorama político aún están por verse, pero indudablemente han puesto a AMLO y su gobierno bajo un intenso escrutinio.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *