2 de abril de 2025
El Ministerio Público fundamenta su recurso en errores de derecho
La Fiscalía Provincial de Barcelona ha anunciado que impugnará la absolución de Dani Alves dictada por el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC). El recurso se basará en una infracción de precepto constitucional y en una infracción de ley, según informó Infobae España.
La decisión del TSJC y su impacto
El 28 de marzo de 2025, la Sección de Apelaciones del TSJC revocó la sentencia que condenaba a Dani Alves a 4 años y 6 meses de prisión por la agresión sexual a una joven en la discoteca Sutton de Barcelona, ocurrida en diciembre de 2022.
El tribunal aceptó el recurso de la defensa y rechazó los de la Fiscalía y la acusación particular. El Ministerio Público había solicitado la nulidad parcial de la sentencia y un aumento de la pena a 9 años de prisión, mientras que la acusación particular pedía una condena de 12 años.
El fallo del TSJC destacó “vacíos, imprecisiones e inconsistencias” en el testimonio de la denunciante. También se señaló la falta de fiabilidad en parte de los hechos que podían verificarse mediante grabaciones de video. Como resultado, se revocó la condena y se dejaron sin efecto las medidas cautelares contra el exfutbolista.
Cronología del caso
La denunciante aseguró que el 30 de diciembre de 2022, Dani Alves la agredió sexualmente en un baño privado de la discoteca Sutton en Barcelona. Según su testimonio, el futbolista tuvo relaciones sexuales con ella sin su consentimiento.
Tras la denuncia, Alves fue detenido y permaneció en prisión provisional durante más de un año. Luego, recuperó la libertad tras pagar una fianza de un millón de euros.
El 22 de febrero de 2024, la Audiencia de Barcelona lo condenó, considerando probado que la víctima había sido sometida con violencia y que intentó resistirse. Sin embargo, en 2025, el TSJC revocó la sentencia, citando desajustes en el relato de la denunciante y contradicciones con las cámaras de seguridad.
Uno de los elementos clave para la absolución fue la secuencia de video que mostraba a la víctima y a Alves ingresando al baño de manera secuencial, lo que el tribunal interpretó como un acuerdo previo. También se identificaron incongruencias en la relación entre una herida en la rodilla de la víctima y la supuesta penetración no consentida.
La reacción de las partes
Tras conocerse la absolución, Inés Guardiola, abogada de Alves, celebró la decisión afirmando que “se ha hecho justicia” y que su cliente es inocente.
Mientras tanto, la Fiscalía consideró que la resolución contenía errores de derecho, por lo que ha decidido acudir al Tribunal Supremo. Ahora, se abre un nuevo capítulo judicial que determinará si la absolución del exjugador se mantiene o si el caso regresa a tribunales.

También te pude interesar: