Funcionaria admite en un en vivo, sacrificio animal en un ritual

10 de junio de 2025

Funcionaria de Guadalajara confiesa un ritual de santería con sacrificio animal

Una funcionaria de Guadalajara admitió haber participado en un ritual de santería que incluyó el sacrificio de un perro, lo que generó indignación pública y peticiones de sanción legal.

Confesión en video y revuelo social

Durante una transmisión en vivo a través de redes sociales, la funcionaria relató que se realizó un ritual de santería donde “le cortaron a un perro para que todos vayan a caer”. El testimonio, realizado de manera espontánea y sin aparente remordimiento, generó rechazo inmediato.

Las imágenes causaron conmoción no solo por el acto, sino por tratarse de una trabajadora del gobierno municipal de Guadalajara, cuya imagen pública quedó gravemente afectada. La mujer desempeñaba funciones administrativas con un salario mensual de 18 400 pesos.

Repercusiones legales y reacción ciudadana

El acto podría considerarse maltrato animal grave, sancionado por el Código Penal de Jalisco con penas de tres a cinco años de prisión. Grupos defensores de animales exigieron la intervención de autoridades para que se investigue el caso a fondo.

La sociedad civil manifestó su indignación en redes sociales, exigiendo la destitución inmediata de la funcionaria y que se le impongan las sanciones correspondientes. Diversos sectores llamaron la atención sobre la responsabilidad ética de quienes ocupan cargos públicos.

Antecedentes y debate sobre la santería

La implicada es hija de una exfuncionaria sancionada por irregularidades, lo que intensificó las críticas y sospechas sobre nepotismo y falta de controles éticos dentro del aparato gubernamental.

Aunque algunos ritos de santería incluyen sacrificios animales, en su mayoría se trata de aves o chivos. El uso de un perro es altamente inusual y contradice principios básicos de bienestar animal. En México, la ley establece que toda práctica religiosa debe respetar los derechos de los animales.

El caso reabrió un debate sobre los límites de la libertad religiosa frente a la protección animal. Mientras algunas personas argumentan que debe respetarse la creencia, otros sostienen que ninguna fe puede justificar actos de violencia hacia seres vivos.


También te puede interesar:

Noticias de México