García Luna acusa a AMLO de nexos con El Mayo Zambada y narcotráfico en carta dirigida a periodista

En una carta enviada desde prisión, el exsecretario de Seguridad Pública señala que existen pruebas de vínculos entre el presidente López Obrador y líderes del Cártel de Sinaloa, basándose en registros y testimonios.

El exsecretario de Seguridad Pública de México, Genaro García Luna, aseguró en una carta enviada al periodista Keegan Hamilton que hay pruebas documentales de la supuesta colusión entre el presidente Andrés Manuel López Obrador y el narcotráfico, específicamente con Ismael “El Mayo” Zambada, uno de los líderes del Cártel de Sinaloa. En la misiva, García Luna hace graves acusaciones, afirmando que tanto en México como en Estados Unidos existen registros oficiales de contactos entre López Obrador y operadores del narcotráfico, incluyendo videos, audios, y fotografías que respaldan dichas conexiones.

García Luna, quien fue declarado culpable por narcotráfico en un juicio llevado a cabo en Nueva York en febrero de 2023, aseguró que estos nexos involucran a algunos de los mismos narcotraficantes que testificaron en su contra durante el proceso judicial. Entre ellos, se menciona a Jesús Reynaldo Zambada García, alias “El Rey”, hermano del “Mayo”, y a Sergio Villarreal Barragán, conocido como “El Grande”.

Acusaciones en el contexto del juicio

El juicio de García Luna estuvo marcado por los testimonios de varios criminales de alto nivel dentro del Cártel de Sinaloa, quienes afirmaron que el exsecretario colaboró con la organización durante su gestión en la Secretaría de Seguridad Pública, bajo la presidencia de Felipe Calderón. Durante el proceso, la fiscal Saritha Komatireddy señaló al jurado que no se trataba de simpatizar con los testigos, sino de reconocer que “se necesita a un criminal para conocer a otro”.

En su carta, García Luna argumenta que estos testigos, que lo acusaron durante el juicio, también señalaron la supuesta relación de López Obrador con el narcotráfico. El exfuncionario asegura que estas afirmaciones se reforzaron con la reciente captura de “El Mayo” Zambada y con la publicación de una carta supuestamente emitida por el capo, en la cual se habla de los presuntos vínculos entre el gobierno de López Obrador y el narcotráfico.

Implicaciones políticas

El exsecretario de Seguridad también criticó la reforma al Poder Judicial impulsada por López Obrador, calificándola como una estrategia diseñada para favorecer a los criminales, entre ellos los líderes del Cártel de Sinaloa. En su misiva, García Luna vincula estas reformas con la captura de Zambada y sugiere que el gobierno actual busca debilitar las instituciones judiciales para proteger a los capos del narcotráfico.

Otro punto que García Luna subraya es la “pausa” en las relaciones diplomáticas entre México y Estados Unidos decretada por AMLO, afirmando que esta decisión es otra señal de que el gobierno mexicano está protegiendo a los líderes del narcotráfico, particularmente a “El Mayo” Zambada, cuya captura había sido resistida por las autoridades mexicanas.

Un testimonio clave en el caso

Uno de los momentos más relevantes durante el juicio contra García Luna fue el testimonio de Jesús Reynaldo Zambada García, quien fue interrogado por el abogado defensor del exfuncionario, César de Castro. En dicho interrogatorio, De Castro intentó que “El Rey” Zambada confirmara la presunta entrega de siete millones de dólares para una campaña de López Obrador contra Vicente Fox, a través de Gabriel Regino. Sin embargo, Zambada negó esta acusación, aunque admitió haber entregado dinero a Regino, pero no en nombre de López Obrador.

Este episodio ha sido usado por García Luna en su carta como parte de su intento de vincular a López Obrador con los cárteles, destacando que varios de los testigos en su contra habrían colaborado con el actual presidente mexicano en el pasado.

La sentencia pendiente de García Luna

García Luna está a la espera de su sentencia, programada para el 9 de octubre de 2023, por el juez Brian Cogan, quien también fue responsable de condenar a Joaquín “El Chapo” Guzmán. Se especula que su condena podría ser igual de severa, considerando la magnitud de las acusaciones y su papel como principal encargado de la seguridad pública en México durante el gobierno de Felipe Calderón.

Esta carta y las declaraciones contenidas en ella han generado una nueva ola de controversias en torno a la relación entre el gobierno de López Obrador y el narcotráfico. Aunque no se han presentado pruebas concretas que corroboren las afirmaciones de García Luna, su testimonio escrito añade combustible a un tema que sigue dividiendo a la opinión pública mexicana.