General Motors evalúa mover producción a EE.UU. ante amenaza de aranceles de Trump

La empresa analiza alternativas para minimizar el impacto de posibles tarifas a México y Canadá.

General Motors (GM) ha manifestado su preocupación ante la posible imposición de aranceles del 25% a las importaciones provenientes de México y Canadá por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. En respuesta, la automotriz evalúa estrategias para minimizar el impacto, incluida la transferencia de parte de su producción a plantas dentro de territorio estadounidense.

La presidenta y consejera delegada de GM, Mary Barra, detalló durante una conferencia con analistas para presentar los resultados de 2024 que la compañía cuenta con capacidad instalada en EE.UU. para asumir parte de la producción de camionetas actualmente manufacturadas en México y Canadá. “Tenemos capacidad en Estados Unidos para transferir algo de eso. También vendemos camionetas globalmente, así que podemos estudiar el origen de los mercados internacionales. Hay varias cosas que podemos hacer para mitigar el impacto”, explicó Barra.

Factores detrás de la decisión

El anuncio llega en un contexto de incertidumbre comercial, ya que Trump ha reiterado en diversas ocasiones que los aranceles entrarán en vigor el próximo 1 de febrero si no se resuelven problemas relacionados con la inmigración y el tráfico de fentanilo provenientes de México y Canadá.

En su primer discurso como presidente, Trump reafirmó su postura y dio como plazo este sábado para que ambos países implementen medidas concretas. En el caso de México, su presidenta Claudia Sheinbaum declaró estar trabajando en el asunto y sostuvo conversaciones para evitar las tarifas.

Sin embargo, GM se mantiene cautelosa. Barra expresó su optimismo respecto al avance en las negociaciones, pero subrayó que la empresa sigue explorando opciones para proteger su modelo de negocio. “Estamos esperanzados de que las discusiones con México den resultados, pero seguimos evaluando todas las herramientas disponibles”, dijo.

Impacto potencial en la industria

De concretarse los aranceles, estos podrían tener implicaciones significativas no solo para GM, sino para toda la industria automotriz, que depende en gran medida de cadenas de suministro integradas entre México, Canadá y Estados Unidos. Analistas apuntan que los costos adicionales podrían trasladarse a los consumidores, encareciendo los vehículos y afectando la competitividad del sector.

GM, que recientemente registró sólidas ganancias gracias a la venta de camionetas y vehículos eléctricos, busca proteger sus márgenes en un entorno económico ya desafiante. La posible reubicación de la producción es una medida que, aunque costosa, podría garantizar la continuidad de sus operaciones en uno de sus mercados clave.