La investigadora y esposa de López Obrador, Beatriz Gutiérrez Müller, fue nominada entre nueve perfiles para dirigir la BUAP 2025-2029
La rectoría BUAP se definirá en los próximos días y el nombre de Beatriz Gutiérrez Müller, académica y esposa del expresidente Andrés Manuel López Obrador, figura entre los nueve perfiles propuestos por la comunidad universitaria para contender en el proceso que cubrirá el periodo 2025-2029.
Más de cinco mil integrantes de las unidades académicas y administrativas participaron en la auscultación, realizada los días 25 y 26 de agosto, respaldando a aspirantes según su trayectoria académica e investigadora.
Proceso de selección en la BUAP
La Comisión de Auscultación informó que fueron postulados ocho académicos y la actual rectora, Lilia Cedillo Ramírez, como aspirantes a la rectoría BUAP. Los seleccionados son: Laura Alicia Barroso Yáñez, César Ricardo Cansino Ortiz, Lilia Cedillo Ramírez, Eloisa Shengli Chilian Herrera, Salvador Galicia Isasmendi, Beatriz Gutiérrez Müller, Odorico Mora Carreón, Ricardo Paredes Solorio y Rodolfo Javier Zepeda Memije.
Las entrevistas se realizarán este miércoles 27 de agosto en el edificio Carolino, sede oficial del proceso. Gutiérrez Müller comparecerá a las 13:45 horas, mientras que Cedillo Ramírez lo hará a las 11:30. Ese mismo día se informará quiénes aceptan formalmente la candidatura y el 28 de agosto se registrarán quienes continúen en la contienda.
Del 29 de agosto al 8 de septiembre los aspirantes registrados presentarán sus propuestas a la comunidad universitaria, con la elección prevista para el 10 de septiembre. El 12 de septiembre, el Consejo Universitario validará los resultados.
Perfil académico de Gutiérrez Müller
Beatriz Gutiérrez Müller es doctora en Teoría Literaria y profesora investigadora en el Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades “Alfonso Vélez Pliego” de la BUAP. Sus investigaciones se centran en literatura barroca religiosa, textos de la Conquista de México y periodismo del siglo XX en México.
Integra el Grupo de Investigación “Prevención de la Violencia. Educando para una cultura de paz a través de la participación social”, pertenece al Sistema Nacional de Investigadores (Nivel I) y cuenta con siete libros de investigación literaria.
Entre sus aportaciones destacan estudios sobre Rodulfo Figueroa y Solón Argüello Escobar, así como artículos relacionados con el maderismo y la literatura religiosa, publicados en México, España y Costa Rica.
Debate sobre su residencia en España
En semanas recientes, la académica fue señalada por versiones que apuntaban a una mudanza a España, específicamente al barrio de La Moraleja en Madrid, además de un trámite de nacionalidad española bajo la Ley de Memoria Democrática.
La presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde, expresó su respaldo afirmando que Gutiérrez Müller “es una mujer extraordinaria y libre”. Posteriormente, la investigadora rechazó las versiones y aseguró que no ha abandonado México, continuando con sus actividades académicas en Puebla.
También te puede interesar: